
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El gobernador Gustavo Sáenz se expresó a través de la red social X (exTwitter) tras el despido del presidente Javier Milei, a la salteña Flavia Royon, secretaria de Minería de la Nación.
Salta11/02/2024El de Salta gobernador Gustavo Sáenz se expresó a través de la red social X (exTwitter) tras el despido del presidente Javier Milei, a la salteña Flavia Royón, secretaria de Minería de la Nación.
“La salida del Gobierno de @FlaviaRoyon es una pérdida para las provincias mineras y el país. Es una persona con extraordinaria vocación de servicio, capacidad de gestión, diálogo, profesionalismo y, sobre todo, calidad humana”, expresó el gobernador.
Dijo, además: “Por estas razones fue convocada, no fue parte de ningún acuerdo político, dado que siempre trabajó en el sector privado. Quizás su pecado sea ser salteña y provinciana. En lo personal, siento orgullo por su paso y gestión en los distintos gobiernos nacionales”.
A través de un comunicado, difundido en la cuenta oficial de la OPRA en la red social X, se sostuvo que los respectivos funcionarios que los sucederán en esos cargos serán anunciados "en los próximos días".
Flavia Royón fue una de las funcionarias del gobierno de Alberto Fernández que tuvo continuidad durante el gobierno de Javier Milei.
El 10 de diciembre del año pasado había dejado la secretaría de Energía para reubicarse en la de Minería. Antes de desembarcar en el gobierno de Fernández a mediados de 2022 de la mano de Sergio Massa, Royón ocupó la secretaría de Energía y Minería de Salta en nuestra provincia. El presidente también requirió la dimisión del titular de la ANSES, Osvaldo Giordano. En el Gobierno de Salta cayó mal el pedido de renuncia a Royón.
La abrupta decisión sobre la salida de Royón es una consecuencia de la caída de la ley ómnibus. El oficialismo culpa a los gobernadores, entre ellos el salteño Gustavo Sáenz, por no haber conseguido los votos necesarios.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.