
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La instalación del revestimiento de la laguna 1 avanza rápidamente. HMW es un proyecto de primera categoría que producirá un concentrado de cloruro de litio (LiCl) de alta calidad.
Catamarca23/01/2024Galan Lithium Limited (ASX: GLN) proporcionó una actualización adicional sobre el progreso de las actividades de construcción en su proyecto de salmuera de litio de Fase 1, propiedad en un 100% en Hombre Muerto Oeste (HMW), en Catamarca, con la producción de cloruro de litio esperada en la primera mitad de 2025.
Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, Director Ejecutivo de Galan, comentó: "Nuestro experimentado equipo de proyecto ha estado implementando una ruta más rápida para comenzar la evaporación mientras continúa la construcción de la Fase 1 de HMW. Estamos aprovechando la temporada de verano, donde se ha instalado un muro de contención en el tercio de la laguna 1. El inicio del llenado de la laguna 1 es otro hito importante para el proyecto HMW y felicito a todo el equipo de Galan. El proceso inicial de evaporación parcial comenzará en aproximadamente 14 días, y el llenado completo de la laguna 1 sigue en camino para el primer trimestre de 2024".
Como se anunció anteriormente, el proyecto HMW se dividió en cuatro fases de producción. El Estudio de Factibilidad Definitiva (DFS) de la Fase 1 se centró en la producción de 5.4 ktpa de LCE de un concentrado de cloruro de litio para la primera mitad de 2025, según lo establecido por los permisos de producción aprobados.
El DFS de la Fase 2 apunta a una producción de 21 ktpa de LCE de un concentrado de cloruro de litio en 2026, seguido por la producción de la Fase 3 de 40 ktpa de LCE para 2028 y, finalmente, un objetivo de producción de la Fase 4 de 60 ktpa de LCE para 2030. La Fase 4 incluirá salmuera de litio proveniente tanto de HMW como del otro proyecto propiedad al 100% de Galan en Argentina, Candelas. Los resultados muy positivos del DFS de la Fase 2 se anunciaron el 3 de octubre de 2023.
Galan Lithium Limited (ASX: GLN) es una empresa de exploración y desarrollo de litio cotizada en la bolsa de valores de Australia. Los activos principales de Galan comprenden dos proyectos de salmuera de litio de clase mundial, HMW y Candelas, ubicados en el Salar de Hombre Muerto en Argentina, dentro del 'triángulo del litio' de América del Sur. Se ha demostrado que Hombre Muerto alberga depósitos de salmuera de litio de la más alta calidad y los niveles más bajos de impurezas dentro de Argentina. Es el hogar de la operación de litio establecida El Fenix (Livent Corporation) y los proyectos de litio Sal de Vida (Allkem) y Sal de Oro (POSCO). Galan también está explorando en Greenbushes South en Australia Occidental, aproximadamente a 3 km al sur de la mina de litio Greenbushes de Nivel 1.
Una región de aproximadamente 16 km por 1-5 km en la costa oeste del Salar de Hombre Muerto, colindante con Livent Corp. al este. HMW actualmente está compuesto por veintiún derechos de minería. La geofísica y la perforación en HMW demostraron un potencial significativo de una cuenca profunda. En mayo de 2023, se entregó una estimación actualizada de recursos minerales que totalizaba 6.6 Mt de LCE. En noviembre de 2023, se firmó un acuerdo vinculante de offtake y financiamiento (pendiente de la debida diligencia) para la producción de la Fase 1 con Glencore plc.
Progresión general de la instalación del revestimiento en la laguna 1 Proceso de instalación del revestimiento en la laguna 1 Comienzo del llenado de la laguna 1.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.