
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Crece el interés de empresas energéticas de invertir en Jujuy
Jujuy11/01/2024El gobernador Carlos Sadir se reunió con representantes de Pan American Energy Group, compañía productora de energía limpia en Argentina y la región, interesada en desarrollar proyectos en Jujuy. Del encuentro también fue parte el CEO de Claure Group, empresa dedicada al desarrollo de baterías de litio para motocicletas.
La reunión se concretó en la sala de reuniones del hangar del Gobierno de la Provincia en el aeropuerto Horacio Guzmán, encabezada por el mandatario jujeño, Carlos Sadir; Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group; Agustín Agraz, Vice Presidente de Pan American, y Rodolfo Freyre, Vice Presidente de Gas Power & Business Development de Pan American Energy.
El grupo es dueño de Axion Energy, firma que desde el 2023 asumió el manejo de Lition Energy en Argentina. Cuenta con complejos eólicos en el país y en Brasil, y se caracteriza por un fuerte compromiso con la transformación energética. En Jujuy lleva adelante un proceso de exploración minera, con la intención de ampliar la capacidad a partir de puntuales inversiones.
En Jujuy lleva adelante un proceso de exploración minera, con la intención de ampliar la capacidad a partir de puntuales inversiones.
También estuvo presente el fundador y CEO de Claure Group, Marcelo Claure, junto al especialista en logística de Claure Group, Carlos Gill. Este grupo inversor participa en negocios y desarrollos de diferentes rubros en varios puntos del globo, y tiene la intención de montar una fábrica de baterías de litio para motos.
Finalizada la reunión, Carlos Sadir destacó “el interés que despierta Jujuy en mundo”, al tiempo que subrayó la relevancia de “los empresarios interesados en el potencial de la provincia” con un amplio portfolio “en Argentina y en todo el mundo”.
Asimismo, puso de relieve el “interés por desarrollar la minería sustentable que se viene realizando en la provincia desde el 2015 en adelante”.
El mandatario, además, ponderó la “posibilidad que se abre para los inversores el contar con la Zona Franca y los parques industriales”, como también el marco jurídico y la ley de inversiones “con eximición de impuestos provinciales”, así como la posibilidad de “devolución de impuestos nacionales para que los empresarios se instalen en Jujuy”.
El Gobernador remarcó asimismo la importancia de “fortalecer a los proveedores mineros”, como también a “todas las iniciativas ligadas a la minería”, además de la “promoción para la radicación de empresas”. “Más inversiones significa mayores fuentes de trabajo y progreso para los jujeños”, concluyó.
Cabe destacar la presencia en el encuentro del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, y del secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gómez.
Durante la reunión, Marcos Bulgheroni manifestó la decisión de “apostar al desarrollo de la comunidad” y al “crecimiento social” de la provincia a partir del “desarrollo industrial minero”.
“Queremos ser parte del tejido social de la comunidad jujeña por unos 20 a 30 años, no queremos entrar y salir”, enfatizó.
“Tenemos la licencia social para producir litio, pero con una producción vinculada al crecimiento social”, insistió finalmente.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.