
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Se trata de una herramienta digital busca promover la transparencia en la actividad minera, a través de la publicación de indicadores socioeconómicos, productivos, tributarios y sociales.
Salta08/01/2024Salta puso en marcha el Sistema de Información Minera (SIMSA). Se trata de una plataforma digital para promover la transparencia en la actividad minera en el norte del país.
La iniciativa tiene como objetivo simplificar la gestión de información.
SIMSA contribuirá a la generación de indicadores mineros, socioeconómicos, productivos, tributarios y sociales. Estos parámetros, implementados a nivel provincial y en el sector minero, ofrecerán información sistemática alineada con los objetivos de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI).
Salta es la primera provincia en poner en funcionamiento la herramienta. El objetivo es que otras jurisdicciones se sumen a esta propuesta.
El lanzamiento de SIMSA está en línea con el Eje 4 del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 de Modernización del Estado. Una vez activo, facilitará la declaración de proyectos y garantizará el cumplimiento legal. Por otro lado, el sistema cuenta con la asistencia financiera y técnica del Banco Mundial.
El Sistema de Información Minera de Salta cuenta con diversos módulos especializados, como el de Impacto y Producción, donde se declaran proyectos mineros, integrando datos que abarcan desde el impacto socioeconómico hasta las características geológicas y productivas del periodo declarado del proyecto.
Asimismo, el módulo Canon cumple con las exigencias legales, mientras que el de Regalías gestiona aportes vinculados a la producción del proyecto. El referido a la Administración, otro componente clave, permite la gestión de datos relacionados con personal, proveedores y expedientes de las empresas declarantes. Al mismo tiempo, está coordinado con el sistema catastral de la provincia.
El SIMSA busca potenciar la transparencia de las industrias extractivas. Estas actividades económicas desempeñan un papel crucial en la obtención de materias primas que son esenciales para la fabricación de productos o que se utilizan directamente en el mercado.
En Salta, la industria extractivista es diversa y abarca varios sectores. La provincia cuenta con yacimientos minerales importantes, incluyendo la explotación de litio, oro, plata, cobre y otros minerales. La extracción de litio, en particular, experimentó un aumento debido a la creciente demanda global de este metal en la producción de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
Según datos de la Secretaría de Minería de la Nación, actualmente hay 38 proyectos de litio en el país: 17 en la provincia de Salta, 14 en Catamarca, 5 en Jujuy, 1 en San Juan y 1 que comparten Catamarca y Salta (Sal de oro, ubicado en la parte norte del salar del Hombre Muerto). De este total, la mayoría están en exploración avanzada o construcción y sólo 3 se encuentran en producción.
En detalle, la extracción de litio en Salta está vinculada a la explotación de salares, que son áreas geográficas con altos contenidos de sales de litio.
Salta se encuentra, junto a Catamarca y Jujuy, dentro de lo que se conoce como el Triángulo del Litio. Desde la década del 80, la presencia de este mineral fue tomando relevancia en la economía, sin embargo los mecanismos de fiscalización ambiental y de transparencia no han crecido al ritmo de la minería.
En 2019, Argentina adhirió a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (“EITI”, por sus siglas en inglés), un estándar global para mejorar la rendición de cuentas en el sector minero, petrolero y gasífero. El objetivo es promover la publicación periódica y estandarizada de información. En nuestro país, las provincias son quienes tienen el dominio de sus recursos naturales, por esta razón desde el Ministerio de Economía se comprometieron en invitarlas a adherir, pero hasta el momento y cuatro años después, solo se sumaron Catamarca, Salta, Santa Cruz y San Juan a principios de este año.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.