
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
El proyecto de Ley, que busca terminar con la especulación minera, fue aprobado por amplia mayoría y ahora pasó al Senado en revisión.
Salta06/12/2023La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo que modifica el artículo 29, apartado 3°, de la Ley N° 6.611. La normativa establece la cantidad de unidades tributarias aplicables a los trámites mineros que se realizan ante la Secretaría de Minería y Energía, y el Juzgado de Minas.
En este sentido, la diputada Socorro Villamayor, presidenta de la comisión de Legislación General, precisó que la Ley 6.611 fue sancionada en 1990, y pese a que fue modificada, ninguna de estas actualizaciones fue sobre las unidades tributarias. “La realidad minera actual es distinta a la imperante en esos momentos”, sostuvo la legisladora.
“Este gobierno tiene a la actividad minera como política de Estado, y con esta modificación busca alentar inversiones para modificar la matriz productiva, logrando que quienes soliciten ante el Juzgado de Minas determinados trámites, sean los verdaderos inversores y no los especuladores que compran a precio irrisorio para luego, cuando ya tiene mayor valor, venderlo por un precio mucho más elevado”, explicó la diputada Villamayor.
“La industria de la minería moviliza las economías regionales, Salta lleva treinta meses de crecimientos minero sostenido; hoy la superficie minera subió un 150% en la provincia”.”, señaló Villamayor.
“La Provincia tiene como política de Estado la minería; promueve la inversión, garantiza la seguridad jurídica y tenemos un número importante de leyes que determinan procedimientos, un Juzgado de Minas, pero, en la práctica, no se actualizaron los valores para los distintos trámites mineros”, señaló.
Por su parte, el diputado Gerónimo Arjona, destacó que “el auge de la minería hoy en nuestra provincia es una realidad; nos lleva a trabajar en herramientas actualizadas para poder lograr el cuidado de nuestros recursos y un fortalecimiento del desarrollo sostenible a través de un marco legal imprescindible”.
“Para el departamento Los Andes es preciso contar con estos recursos; para el progreso de nuestro pueblo y el bienestar de la población”, remarcó el diputado.
En tanto, los diputados Roque Cornejo Avellaneda y Griselda Galleguillo, manifestaron su negativa a este proyecto y plantearon sus discrepancias respecto a las actualizaciones propuestas, entre otros puntos.
A su vez, el diputado Luis Albeza, indicó la importancia de la minería en la provincia y resaltó que lejos de ser una modificación confiscatoria, “es una herramienta de actualización de acuerdo a la realidad que se vive en el país”.
En tanto, el diputado Juan Esteban Romero, presidente de la comisión de Minería, señaló que el objetivo de esta reforma no es confiscatorio, sino que “el objetivo fundamental es evitar la especulación minera; es evitar que especuladores compren un área y que venga una empresa de afuera y lo vendan a precio irrisorios”.
“Nosotros queremos que crezca la actividad minera, y que se genere trabajo y crecimiento en la población salteña”, destacó.
Las diputadas Patricia Hucena, Nancy Jaime y los diputados Germán Rallé, Juan José Esteban, David Taranto, Santiago Vargas, Nicolás Taibo, Luis Mendaña, José Gauffin y Guillermo Durand Cornejo expresaron su acompañamiento a la iniciativa, y coincidieron en la importancia de generar herramientas para el desarrollo estratégico y sustentable de la minería en la provincia.
El proyecto de Ley fue aprobado por amplia mayoría, con 2 votos negativos. Pasó al Senado en revisión.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.