
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Son parte de la estrategia global de descarbonización de Rio Tinto y de los esfuerzos continuos para reducir las emisiones en sus operaciones en el Pacífico.
Sustentable03/12/2023La minera australiana, Rio Tinto ha aprobado una nueva granja solar de 12.4MW y 8.8MVa/2.1MWh de almacenamiento de baterías para proporcionar energía renovable a las operaciones de bauxita de Amrun cerca de Weipa en Queensland.
La granja solar de 12.4MW y el almacenamiento de baterías son parte de la estrategia global de descarbonización de Rio Tinto y de los esfuerzos continuos para reducir las emisiones en sus operaciones de bauxita, alúmina y aluminio en el Pacífico.
Se espera que reduzcan el consumo de electricidad diésel de Amrun en un 37 por ciento y las emisiones anuales de CO2 equivalente en 14,000 toneladas, y se sumarán a los existentes 5.6MW de energía solar y 4MWh de energía de batería construidos para las operaciones de Weipa y la red eléctrica local desde 2015.
Aggreko ha sido contratada para construir, poseer y operar la granja solar para suministrar electricidad renovable a las operaciones de la mina, además de su contrato actual para suministrar electricidad generada a partir de una estación de energía diésel existente.
Shona Markham, Gerente General de Operaciones de Rio Tinto Weipa, dijo: "La construcción de la granja solar Amrun y el sistema de almacenamiento de baterías, que se encuentra en tierras tradicionales de Wik y Wik-Waya, es un hito importante para las Operaciones de Weipa y contribuirá al compromiso de Rio Tinto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero operativas.
"La granja solar Amrun será una de las tres estaciones solares de Weipa Operations, que juntas proporcionarán 18MW de capacidad de generación solar para nuestras minas y la ciudad de Weipa. Este proyecto nos ayuda a avanzar hacia nuestras ambiciones de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de nuestras operaciones".
George Whyte, Director Gerente de Aggreko Asia Pacific, dijo: "Aggreko se complace en apoyar a Rio Tinto en su camino hacia el logro de sus objetivos de descarbonización y los nuestros con este proyecto.
"Esta asociación se alinea con nuestra misión de acelerar la transición energética y como líder mundial en el suministro de infraestructura de energía limpia, confiamos en que entregaremos con éxito energía confiable y eficiente para las operaciones de Amrun de Rio Tinto".
Las obras iniciales han comenzado en la nueva granja solar, que se espera esté operativa a principios de 2025. Una vez completada, la granja solar Amrun proporcionará aproximadamente 21 gigavatios-hora de energía renovable anualmente.
Junto con la red de generación de energía renovable existente en Weipa, las granjas solares reducirán el consumo de diésel de las Operaciones de Weipa en un estimado de 10 millones de litros por año y disminuirán sus emisiones anuales de gases de efecto invernadero en aproximadamente 28,000 toneladas, equivalente a retirar más de 6,000 automóviles de combustión interna de la carretera.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.