
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Están equipados con innovadoras baterías de fosfato de hierro y litio de Ganfeng, estos vehículos marcan el inicio de una nueva era en la movilidad sostenible en China.
Mundo30/11/2023En un avance crucial para la descarbonización del transporte, Ganfeng Lithium marcó un hito el 18 de noviembre al entregar con éxito el primer lote de 50 camiones eléctricos pesados en Xinyu, provincia de Jiangxi, China. Equipados con innovadoras baterías de fosfato de hierro y litio de Ganfeng, estos vehículos marcan el inicio de una nueva era en la movilidad sostenible.
Estos camiones eléctricos desempeñarán un papel vital en la optimización de las operaciones logísticas, transportando materias primas y productos en la estratégica ruta de Xinyu a Nanchang. Contribuyendo significativamente a acelerar la descarbonización del transporte en la región, se integran como parte esencial de la línea de transporte verde.
La iniciativa de electrificar la cadena industrial de Ganfeng Lithium no solo persigue eficiencia y sostenibilidad interna, sino que también se compromete a reducir las emisiones de dióxido de carbono de manera significativa. Estos tractores eléctricos representan un paso concreto hacia un futuro más limpio y sostenible, liderando el cambio hacia un transporte más eficiente.
Al impulsar la electrificación en su cadena industrial, Ganfeng no solo busca beneficios internos, sino que también crea nuevas oportunidades de cooperación para sus clientes a lo largo de la cadena. Este enfoque integral contribuye al impulso general hacia una economía más verde y responsable.
Con esta entrega histórica, Ganfeng Lithium reafirma su compromiso con la innovación sostenible y su papel clave en transformar el sector del transporte hacia una modalidad más limpia y eficiente. La empresa se muestra entusiasmada por el impacto positivo que estos tractores eléctricos tendrán en el entorno y espera inspirar a otras industrias a seguir su ejemplo hacia un futuro más verde.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.