






ALPAT envía un suministro de soda ash para la industria del litio en el Noroeste Argentino
Trenes Argentinos transportará las 250 toneladas de soda ash desde Río Negro a Tucumán, hito que impulsa el desarrollo a través de la industria del litio.
Argentina18/11/2023

















La Secretaria de Energía, Flavia Royón, elogió el viernes el envío inaugural de 250 toneladas de soda ash desde Río Negro a Tucumán por parte de Alcalis de la Patagonia (ALPAT), destacando cómo este hito impulsa el desarrollo en todo el país a través de la industria del litio.






"ALPAT, la única productora de carbonato de sodio en Sudamérica, ha despachado su primer lote de soda ash desde San Antonio Oeste (Río Negro) hasta San Miguel de Tucumán, fortaleciendo la cadena de suministro hacia el 'triángulo del litio' en el norte argentino", resaltó Royón en una publicación en la red social X.
La funcionaria elogió tanto a ALPAT, perteneciente al Grupo Indalo, como a Trenes Argentinos, encargada del transporte mediante 10 vagones, por este logro que evidencia cómo la industria del litio impulsa el desarrollo económico en toda la nación. Este avance se traduce en "más industria, más empleo, más desarrollo", concluyó.
Por su parte, Alberto Weretilneck, senador nacional y gobernador electo de Río Negro por Juntos Somos Río Negro, detalló que se trata de un envío de "250 toneladas" de soda ash, considerándolo un hito en la expansión de ALPAT hacia nuevos mercados y en la logística integral que implica coordinar varias empresas ferroviarias, incluido el Tren Patagónico.
"La colaboración entre el sector público y privado de Río Negro es fundamental para fortalecer la industria nacional y para que las empresas puedan posicionar sus productos tanto en el mercado interno como en el internacional", subrayó también a través de X.
La formación, compuesta por 10 vagones, partió el jueves por la mañana desde San Antonio Oeste, y la logística del traslado involucró a diversas empresas ferroviarias a lo largo de 2.300 kilómetros, según informó ALPAT en un comunicado.
Para llevar a cabo esta operación, fue necesario coordinar tres empresas ferroviarias: el Tren Patagónico para el tramo de San Antonio Oeste a Bahía Blanca, Ferrosur Roca para el viaje de Bahía Blanca a Buenos Aires y Nuevo Central Argentino para el tramo final hacia Tucumán.
Fabián de Sousa, accionista del Grupo Indalo, expresó: "Estamos trabajando para aumentar el volumen a 330,000 toneladas en una primera fase y a 500,000 en una segunda".
"Contamos con un modelo de país que nos permite convertir nuestros sueños en inversiones, empleo y acuerdos para asegurar que esas inversiones sean sostenibles y viables", afirmó.
ALPAT ha invertido este año $250 millones para expandirse, satisfacer la nueva demanda y exportar a cinco países de la región. Su planta, ubicada en San Antonio Oeste, actualmente emplea a más de 400 personas de manera directa y produce 170,000 toneladas de carbonato de sodio al año.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Vilma Vacazur iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

