
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Bajo el lema "Las Mujeres Mineras Rompen el Silencio Contra la Violencia", se llevó a cabo en Salta el segundo Encuentro de Mujeres NOA 2023.
Salta03/11/2023Con la premisa de abordar la prevención de la violencia de género en el ámbito laboral, concientizar sobre la importancia de tratar esta problemática en la industria minera y promover la colaboración para desarrollar estrategias efectivas de prevención, se realizó el segundo Encuentro de Mujeres NOA 2023.
Esta actividad fue organizada por la empresa AbraSilver Resource Corp. Argentina, participaron las secretarías de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, y de Mujeres, Género y Diversidades, Itatí Carrique.
En esta ocasión, disertaron sobre cuestiones actuales de género en el Gobierno, empresas mineras y empresas contratistas. Romina Sassarini subrayó la importancia de la minería inclusiva, no sólo en términos de incorporación de mujeres y diversidades en la actividad minera, sino también en la consideración de las comunidades originarias.
La funcionaria se refirió al cambio de paradigma que se está gestando en la minería, "donde antes la actividad era muy masculinizada, ahora se busca una minería más inclusiva y se promueven políticas de género". Además, resaltó el creciente empleo femenino en el sector minero, con casi 850 mujeres trabajando de manera directa en la actualidad minera.
Del mismo modo, Itatí Carrique destacó el rol del Estado y su vinculación con el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil para abordar las desigualdades y enfatizó en la necesidad de un compromiso urgente de todos para desarrollar políticas públicas efectivas en esta materia. La funcionaria expresó, "las brechas de género existen, aun cuando hay personas que las niegan.
Y cuando la desigualdad la viven las mujeres y personas LGBTIQ+, estamos hablando de que la vive más de la mitad de la población. Y si no tenemos un Estado presente, y si no trabajamos conjuntamente con el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, no vamos a avanzar rápidamente. Por eso, es necesario que todas y todos nos involucremos urgentemente y sigamos pensando políticas públicas inclusivas para cada uno de los espacios. ".
Entre las acciones impulsadas por el Gobierno, ambas funcionarias resaltaron el lanzamiento de Sellos de espacios igualitarios y libres de violencia de género en la actividad minera, así como la creación de espacios para lactancia en los campamentos y oficinas dedicadas a la minería. En conjunto, reivindicaron la articulación público-privada y el compromiso del sector empresario con la implementación de estas políticas.
Por su parte, Eugenio Ponte, Country Manager de la empresa Abra Silver, reconoció la importancia de fomentar la inclusión de mujeres en áreas técnicas y las alianzas estratégicas para este fin: "creemos en la colaboración y estamos dispuestos a trabajar en conjunto con empresas, contratistas y el gobierno para promover políticas de género y compartir nuestras valiosas experiencias", afirmó.
Entre los panelistas también participó la Licenciada en Recursos Naturales, Alejandra Baumgartner, socia en la consultora Elisa Cozzi & Asociados, quien mencionó la necesidad de actuar responsablemente desde lo cotidiano, con empatía, compromiso, respeto y propender hacia el desarrollo individual y colectivo.
Antes de finalizar se realizaron actividades grupales como "Identidad minera y su impacto frente a la violencia por razones de género" y "Fortalezcamos la red". El evento fue moderado por Alejandra Jerez y Karina Viñas, asesoras y referentes de Mujeres en Minería Argentina (Woman in Mining).
Una fecha memorable
La fecha del 25 de noviembre fue elegida en honor a las Mariposas, las hermanas Mirabal, quienes fueron víctimas de femicidio en 1960 en República Dominicana. También marca la aprobación de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993. Este año, AbraSilver decidió dedicar todo el mes de noviembre a abordar el tema de la violencia contra las mujeres en la industria minera.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.