
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Bajo el lema "Las Mujeres Mineras Rompen el Silencio Contra la Violencia", se llevó a cabo en Salta el segundo Encuentro de Mujeres NOA 2023.
Salta03/11/2023Con la premisa de abordar la prevención de la violencia de género en el ámbito laboral, concientizar sobre la importancia de tratar esta problemática en la industria minera y promover la colaboración para desarrollar estrategias efectivas de prevención, se realizó el segundo Encuentro de Mujeres NOA 2023.
Esta actividad fue organizada por la empresa AbraSilver Resource Corp. Argentina, participaron las secretarías de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, y de Mujeres, Género y Diversidades, Itatí Carrique.
En esta ocasión, disertaron sobre cuestiones actuales de género en el Gobierno, empresas mineras y empresas contratistas. Romina Sassarini subrayó la importancia de la minería inclusiva, no sólo en términos de incorporación de mujeres y diversidades en la actividad minera, sino también en la consideración de las comunidades originarias.
La funcionaria se refirió al cambio de paradigma que se está gestando en la minería, "donde antes la actividad era muy masculinizada, ahora se busca una minería más inclusiva y se promueven políticas de género". Además, resaltó el creciente empleo femenino en el sector minero, con casi 850 mujeres trabajando de manera directa en la actualidad minera.
Del mismo modo, Itatí Carrique destacó el rol del Estado y su vinculación con el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil para abordar las desigualdades y enfatizó en la necesidad de un compromiso urgente de todos para desarrollar políticas públicas efectivas en esta materia. La funcionaria expresó, "las brechas de género existen, aun cuando hay personas que las niegan.
Y cuando la desigualdad la viven las mujeres y personas LGBTIQ+, estamos hablando de que la vive más de la mitad de la población. Y si no tenemos un Estado presente, y si no trabajamos conjuntamente con el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, no vamos a avanzar rápidamente. Por eso, es necesario que todas y todos nos involucremos urgentemente y sigamos pensando políticas públicas inclusivas para cada uno de los espacios. ".
Entre las acciones impulsadas por el Gobierno, ambas funcionarias resaltaron el lanzamiento de Sellos de espacios igualitarios y libres de violencia de género en la actividad minera, así como la creación de espacios para lactancia en los campamentos y oficinas dedicadas a la minería. En conjunto, reivindicaron la articulación público-privada y el compromiso del sector empresario con la implementación de estas políticas.
Por su parte, Eugenio Ponte, Country Manager de la empresa Abra Silver, reconoció la importancia de fomentar la inclusión de mujeres en áreas técnicas y las alianzas estratégicas para este fin: "creemos en la colaboración y estamos dispuestos a trabajar en conjunto con empresas, contratistas y el gobierno para promover políticas de género y compartir nuestras valiosas experiencias", afirmó.
Entre los panelistas también participó la Licenciada en Recursos Naturales, Alejandra Baumgartner, socia en la consultora Elisa Cozzi & Asociados, quien mencionó la necesidad de actuar responsablemente desde lo cotidiano, con empatía, compromiso, respeto y propender hacia el desarrollo individual y colectivo.
Antes de finalizar se realizaron actividades grupales como "Identidad minera y su impacto frente a la violencia por razones de género" y "Fortalezcamos la red". El evento fue moderado por Alejandra Jerez y Karina Viñas, asesoras y referentes de Mujeres en Minería Argentina (Woman in Mining).
Una fecha memorable
La fecha del 25 de noviembre fue elegida en honor a las Mariposas, las hermanas Mirabal, quienes fueron víctimas de femicidio en 1960 en República Dominicana. También marca la aprobación de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993. Este año, AbraSilver decidió dedicar todo el mes de noviembre a abordar el tema de la violencia contra las mujeres en la industria minera.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.