
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Se ha perforado a una profundidad de 60 metros y ahora se está revistiendo y tamizando. Una prueba de bombeo comenzará de inmediato una vez que se desarrolle.
Salta25/10/2023Lithium South Development Corporation informó que ha instalado el primer pozo de producción en el Proyecto HMN Li, ubicado en la Provincia de Salta. El pozo se ha perforado a una profundidad de 60 metros y ahora se está revistiendo y tamizando. Una prueba de bombeo comenzará de inmediato una vez que se desarrolle el pozo. La profundidad del pozo se determinó a partir de la historia litológica y las observaciones de perforación en el sitio.
La minera está emitiendo una Solicitud de Cotización (RFQ) para la exploración de los bloques de reclamación Sophia II y Sophia III. El RFQ es para la perforación de uno o dos pozos de prueba para confirmar la presencia de una fuente de agua adecuada y sostenible.
Un estudio anterior de Sondeo Eléctrico Vertical detectó sedimentos saturados dentro de la zona de interés. El agua es un reactivo crítico para la producción de carbonato de litio. Ubicado aproximadamente a 10 kilómetros al norte del área del Proyecto de litio Hombre Muerto North, el grupo de reclamación está en estrecha proximidad a cualquier desarrollo futuro de producción de litio.
Acerca de Lithium South
Lithium South (LIS) posee el 100% del Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (Proyecto HMN Li) ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo del litio. El Salar Hombre Muerto tiene una historia de producción de litio, con la Corporación Livent en operación durante más de veinticinco años, en una zona justo al sur del Proyecto HMN Li.
El Proyecto HMN Li está rodeado por un desarrollo de litio de 4 mil millones de dólares en construcción por POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Livent/Allkem. Como se reveló en un comunicado de prensa con fecha del 12 de septiembre de 2023, LIS ha delimitado un recurso equivalente a 1,583,100 toneladas de carbonato de litio (LCE) conforme a la norma NI 43-101 en los bloques de reclamación Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos que conforman el Proyecto HMN Li.
Un Informe Técnico conforme a la Norma 43-10 de Instrumento Nacional está en preparación por Groundwater Instight de Halifax, Nueva Escocia, Canadá, y se espera que se presente antes del 31 de octubre de 2023. Una campaña de perforación de pozos de bombeo/producción está en marcha. LIS está haciendo la transición de ser una empresa de exploración de litio a convertirse en una desarrolladora de litio.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.