
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
Está dirigido a las comunidades de Los Andes con la premisa de potenciar la gobernanza en la actividad minera. Serán capacitados por profesionales de la UNSa.
Salta19/10/2023El Gobierno de la Provincia de Salta, a través de la Secretaría de Minería y Energía, en colaboración con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y con el respaldo académico de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), lanzó el Plan Integral de Monitoreo Ambiental.
El objetivo fundamental de esta acción es dotar de conocimientos y herramientas a miembros de comunidades locales para que participen de manera activa y consciente en los procesos de monitoreo ambiental en la región puna donde se desarrolla la minería.
Esta iniciativa se enmarca en la decisión de afianzar el control y la transparencia de la actividad minera en la provincia como un paso más que refuerza la Resolución Nº 04/18 puesta en vigencia por la Autoridad Minera. Dicha norma establece la obligatoriedad de las empresas mineras que realicen actividades de exploración avanzada y otros estadios posteriores, a realizar, por lo menos una vez al año, un monitoreo ambiental participativo, incluyendo a miembros de las comunidades vecinas a las áreas de influencia.
Sobre el plan integral de formación
La Universidad realiza la capacitación a miembros de las comunidades pertenecientes a las distintas localidades del departamento Los Andes, para que participen activamente en los procesos de control. Esta acción está comprendida en uno de los ejes estratégicos del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030. Asimismo brinda respuesta a la demanda de las comunidades interesadas en adquirir capacidades para un mayor entendimiento del procedimiento de esta actividad y poder contribuir al cuidado y preservación de su entorno.
El programa de capacitación integral se diseñó para que los observadores locales adquieran habilidades y conocimientos esenciales para comprender y abordar eficazmente una evaluación crítica de la situación ambiental, interpretar indicadores claves, y llevar a cabo la toma de muestras y su posterior manejo de manera adecuada y segura. Además, se les enseñará a identificar la calidad del agua y el manejo de residuos peligrosos, a través de su participación activa en los procesos de monitoreo ambiental.
La formación también estará dirigida a que puedan contribuir de manera efectiva en reuniones de coordinación y en la documentación de acciones realizadas, lo que fortalecerá la comunicación y la coordinación en el proceso de monitoreo. Todo esto se llevará a cabo mediante estrategias didácticas participativas y se implementarán acorde a un cronograma establecido.
Cronograma
Tolar Grande: jueves 19 de octubre de 09:00 a 12:00 hs en la Escuela Secundaria de Tolar Grande.
Olacapato: viernes 20 de octubre de 09:00 a 12:00 hs en el Centro de Formación Profesional de Olacapato.
Estación Salar de Pocitos: viernes 20 de octubre de 14:00 a 17:00 hs en la Escuela Primaria de Pocitos.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.