
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Se trataron temas sobre tecnologías emergentes en generación, distribución y consumo de energía, así como la seguridad laboral en el sector.
Salta07/10/2023El Gobierno en conjunto con empresas e instituciones referentes del sector energético, expuso ante alumnos y docentes de las tecnicaturas de nivel superior sobre proyectos, políticas y acciones vinculadas al desarrollo de las energías renovables.
En el marco del seminario taller Innovación Energética Sostenible, la directora de Energías Renovables, Gisela Gallucci expuso en el Seminario Taller de Innovación Energética Sostenible. La actividad tuvo lugar en dos instituciones educativas ubicadas en el departamento San Martín.
Ante alumnos de 4to año, la funcionaria explicó las actividades vinculadas con las energías renovables en Salta que promueve el Gobierno con la premisa de impulsar la innovación y la sostenibilidad en el ámbito energético de la provincia.
El programa del evento reunió además a diversos expertos, líderes y profesionales de la industria para impartir a los alumnos las últimas tendencias, avances y desafíos en el campo de la innovación energética sostenible.
En el Seminario se trataron, además, temas sobre tecnologías emergentes en generación, distribución y consumo de energía, así como la seguridad laboral en el sector.
El encuentro se llevó a cabo en las Escuelas de Educación Técnica N° 3113 «Francisco Tobar» y N° 3136 «Vespucio» en la localidad de Gral. Mosconi. Allí se convocaron alumnos y docentes del 4° año Ciclo Superior con especialidad en: electromecánica, electrónica, química, construcciones.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.