
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Se convierte en un actor clave en la provincia con distintos proyectos en esta región, con la exploración de oro, cobre, metales preciosos y vanadio.
Salta02/10/2023En el panorama de la exploración minera en Argentina, la empresa Latin Metals se erige como un actor clave, centrándose en la provincia de Salta como un enclave estratégico para el desarrollo de proyectos mineros. Con una cartera diversificada de proyectos en esta región, Latin Metals está comprometida en desbloquear el vasto potencial mineral que ofrece Salta.
Uno de los proyectos más destacados en esta provincia es el Proyecto Organullo, una propiedad de exploración 100% propiedad de Latin Metals. Este proyecto se extiende a lo largo de una longitud de 10 km y presenta una huella impresionante de alteración y mineralización, que incluye anomalías geoquímicas de gran relevancia. Lo que hace que este proyecto sea especialmente intrigante es que, históricamente, se consideraba principalmente como una oportunidad de exploración de oro. Se han registrado yacimientos de oro de alta ley en la superficie, y en la década de 1930 se documentó la minería a pequeña escala en la Mina Julio Verne. A pesar de esto, hoy en día, el Proyecto Organullo se evalúa no solo por su potencial de oro, sino también por su posible albergue de sistemas de pórfidos de cobre, lo que agrega una dimensión emocionante a su exploración.
A pesar de las exploraciones históricas que incluyen aproximadamente 10,000 metros de perforación de diamante y RC, gran parte de los 10 km de longitud del proyecto aún permanece sin explorar. Esto abre la puerta a una serie de oportunidades de exploración listas para la perforación y otros objetivos conceptuales que requieren una exploración adicional en superficie. El proyecto, ubicado a solo 20 km al sur del centro urbano regional de San Antonio de los Cobres y cerca de infraestructura crítica como líneas eléctricas, ferrocarriles y gasoductos, se encuentra en una posición estratégica para el desarrollo.
En lo que respecta a la propiedad, Latin Metals posee el Proyecto Organullo en su totalidad. Además, la compañía ha forjado una asociación estratégica con AngloGold Ashanti, un gigante en la industria minera, que tiene una opción para ganar un interés del 75% en los proyectos Organullo, Trigal y Ana María, colectivamente, a través de pagos en efectivo y gastos de exploración en un período de 5 años.
El panorama en Salta no se limita solo al Proyecto Organullo. Latin Metals también ha puesto su mirada en otras dos propiedades en la región: Ana María y Trigal. La primera es una oportunidad de exploración de base, con el potencial de extender la mineralización conocida en el Proyecto Organullo. Por otro lado, el Proyecto Trigal, 100% propiedad de Latin Metals, se encuentra en una ubicación estratégica, adyacente al Proyecto de Plata El Quevar de Barrick. Destacablemente, las muestras anómalas tomadas en Trigal durante un estudio regional de BLEG (sedimento de corriente) se cuentan entre las anomalías más significativas recopiladas en la encuesta regional, que abarcó partes de tres provincias en el noroeste de Argentina.
En el contexto de la colaboración estratégica con AngloGold Ashanti, Latin Metals tiene como objetivo no solo el Proyecto Organullo, sino también los Proyectos Ana María y Trigal. Esta asociación contempla que AngloGold Ashanti tiene una opción inicial para ganar un interés del 75% en estos proyectos, con la posibilidad de aumentar su participación al 80% a través de la entrega de una estimación de Recursos Minerales independiente conforme a NI 43-101 y un pago en efectivo equivalente a US$4.65 por onza equivalente de oro de Recursos Medidos e Indicados definidos.
Sin embargo, el portafolio de Latin Metals en Salta no se detiene allí. El Proyecto Mirador Copper es otra joya en su corona, abarcando una impresionante área de 99,000 hectáreas. Fue seleccionado para la exploración tras un análisis exhaustivo de datos históricos y una interpretación geológica regional. Latin Metals identificó características geológicas clave compartidas con depósitos de cobre alojados en sedimentos en todo el mundo, lo que sugiere un alto potencial de exploración. La propiedad se encuentra en una región que ha recibido una atención limitada en términos de exploración moderna, lo que presenta una oportunidad excepcional para la exploración de cobre. La proximidad a infraestructura clave y los resultados preliminares de muestreo de superficie que arrojaron notables leyes de cobre y contenidos de vanadio son factores emocionantes que respaldan la exploración continua en el Proyecto Mirador Copper.
La última adición al portafolio de Latin Metals en Salta es el Proyecto Solario Copper, que abarca una vasta área de 170,000 hectáreas en la provincia. Esta adquisición fortalece aún más la posición de la empresa como líder en la exploración de cobre alojado en sedimentos en la región. La geología de la zona presenta similitudes notables con los depósitos de cobre alojados en sedimentos en todo el mundo, lo que sugiere un potencial de exploración significativo. Latin Metals se ha fijado como objetivo desbloquear el valor de este extenso proyecto mediante una exploración sistemática y muestreo enfocado.
En resumen, Latin Metals está firmemente comprometida en impulsar la exploración minera en la provincia de Salta, Argentina. Con una cartera diversificada de proyectos, colaboraciones estratégicas y una visión audaz para desbloquear el potencial mineral en una región históricamente subexplotada, la compañía está en una posición única para contribuir al crecimiento del sector minero en Salta y más allá.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.