
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Se llevaron a cabo presentaciones sobre la inclusión laboral, oportunidades de capacitación profesional y la preservación del patrimonio ancestral.
Jujuy27/09/2023En un esfuerzo continuo por mantener un diálogo constructivo y enriquecedor con las comunidades cercanas a sus operaciones, la compañía Allkem–Sales de Jujuy se reunió el pasado viernes con las diez comunidades que residen en la zona de influencia del Pueblo de Atacama. El encuentro fue organizado por el área de Valor Compartido de la compañía y contó con la participación de líderes comunitarios y representantes de diversas áreas de la empresa, incluyendo Medio Ambiente, Legales, Recursos Humanos y Comunicaciones.
El evento, que se desarrolló en un ambiente de apertura y respeto mutuo, proporcionó una plataforma para el intercambio de ideas y preocupaciones entre los equipos de Sales de Jujuy y los miembros de las comunidades locales. Durante la mañana, se llevaron a cabo presentaciones sobre temas de gran interés para los habitantes de la región, tales como inclusión laboral, oportunidades de capacitación profesional y la preservación del patrimonio ancestral.
Además, se fomentó el diálogo abierto, donde los representantes de las comunidades de Susques, Olaroz Chico, Huáncar, El Toro, Coranzulí, San Juan de Quillaques, Jama, Catua, Puesto Sey y Pastos Chicos pudieron expresar sus inquietudes y opiniones.
Estos encuentros son una parte fundamental de la metodología de Allkem para fortalecer su relación con las comunidades locales. La empresa se esfuerza por mantener un diálogo constante, buscar consensos y, sobre todo, respetar las prácticas culturales e idiosincrasia de las comunidades con las que interactúa.
El compromiso de Allkem–Sales de Jujuy con el desarrollo sostenible y la colaboración mutuamente beneficiosa con las comunidades vecinas se refleja en este tipo de reuniones, que buscan construir un futuro en el que la empresa y las comunidades coexistan en armonía y prosperidad.
Este encuentro marca un paso más en la dirección de una cooperación duradera y positiva entre Sales de Jujuy y las comunidades de la región, reafirmando el compromiso de la empresa con el desarrollo responsable y sostenible de sus operaciones en el área.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.