
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Está posicionado como el proyecto de mayor potencial de la provincia y en América Latina se encuentra entre los 10 mejores proyectos.
Salta18/09/2023En una entrevista concedida a Panorama Minero, Gonzalo Montebelli, el Jefe de Proyecto Diablillos de AbraSilver, compartió las novedades sobre el desarrollo de Diablillos, uno de los proyectos de minería de plata más avanzados en Salta y en Argentina.
Diablillos es un proyecto conocido desde los años '70, con una rica historia de exploración. Varios actores de la industria han investigado sus recursos a lo largo del tiempo. AbraSilver, comprometida con la innovación geológica, ha logrado avances significativos en el proyecto.
Montebelli destacó: "Efectivamente se conoce desde hace mucho tiempo, y han pasado varias empresas a lo largo del tiempo. AbraSilver logró ajustar su modelo geológico y esto fue fundamental para encontrar nuevos targets en zonas inclusive sin afloramientos".
La inversión en exploración ha sido sustancial, con AbraSilver invirtiendo más de US$25 millones en el proyecto y realizando más de 60.000 metros de perforación en Diablillos.
Las Fases 1 y 2 de exploración se centraron en la optimización y el aumento de recursos. Montebelli explicó: "Estuvieron destinadas a la rectificación de datos históricos basados en el nuevo modelo geológico, aumento de recursos por nuevas interpretaciones de los dominios geológicos y mejora de la optimización de la operación mina propuesta a futuro". Estas fases han sido exitosas, resultando en un significativo incremento de recursos y una mejor propuesta de producción minera.
La Fase 3 representa un hito importante, ya que se enfoca en el desarrollo de un nuevo recurso descubierto en la zona JAC, nombrada en honor al geólogo José Antonio Cires, quien lamentablemente falleció en 2020. Esta fase está en proceso de finalización y se esperan los resultados de la estimación de recursos.
El descubrimiento y desarrollo del target JAC representa un giro significativo en la evolución de Diablillos. Montebelli subrayó: "Exactamente es ese el punto favorable de JAC; se prevé que JAC cambie totalmente la dinámica de la propuesta de mina futura, mejorando los balances de producción futuros, inversiones y vida útil del proyecto. No obstante, la empresa tiene identificados otros objetivos que podrían continuar mejorando los análisis del proyecto".
En el campo metalúrgico, los avances también son notables. Montebelli explicó: "La metalurgia del target Oculto fue re muestreada y reanalizada, logrando optimizar todos sus puntos. La empresa realiza análisis de metalurgia por diferentes métodos como lixiviación en tanques y en pilas con método combinado, y además se realizaron estudios para metalurgia en biolixiviación. La metalurgia en JAC nos otorgó excelentes resultados debido a su exposición del mineral que contiene la plata, siendo la clorargirita su dominante; esto ayudará excepcionalmente a la etapa productiva del proyecto".
En cuanto a los próximos pasos, Montebelli señaló que AbraSilver se enfocará en la presentación del Estudio de Impacto Ambiental de producción, el Estudio de Prefactibilidad y avanzar hacia la factibilidad de la mina. También se prevé la exploración de nuevos objetivos con alto potencial para aumentar los recursos y agregarlos al Estudio Final de Factibilidad.
Montebelli concluyó destacando la posición de Diablillos en el escenario mundial de la minería de plata: "Actualmente, Diablillos está posicionado como el proyecto de mayor potencial de la provincia de Salta y probablemente del país. Respecto a América Latina se encuentra entre los 10 mejores proyectos de plata".
En cuanto a las oportunidades de financiamiento, Montebelli señaló que "AbraSilver trabaja en conjunto, y gracias a las posiciones del mercado mundial, la plata y el oro son elementos químicos vitales para el desarrollo de tecnología, entre ellas las tecnologías limpias que componen partes vitales de paneles solares y componentes superconductores para el desarrollo de esta tecnología". AbraSilver se encuentra en una posición ventajosa para aprovechar estas oportunidades.
Diablillos promete un futuro brillante en la industria minera, consolidando su posición como uno de los proyectos más prometedores de plata en Argentina y a nivel internacional.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.