
Salta impulsa la equidad laboral en el desarrollo del litio junto a Jujuy y Catamarca
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.
Está posicionado como el proyecto de mayor potencial de la provincia y en América Latina se encuentra entre los 10 mejores proyectos.
Salta18/09/2023En una entrevista concedida a Panorama Minero, Gonzalo Montebelli, el Jefe de Proyecto Diablillos de AbraSilver, compartió las novedades sobre el desarrollo de Diablillos, uno de los proyectos de minería de plata más avanzados en Salta y en Argentina.
Diablillos es un proyecto conocido desde los años '70, con una rica historia de exploración. Varios actores de la industria han investigado sus recursos a lo largo del tiempo. AbraSilver, comprometida con la innovación geológica, ha logrado avances significativos en el proyecto.
Montebelli destacó: "Efectivamente se conoce desde hace mucho tiempo, y han pasado varias empresas a lo largo del tiempo. AbraSilver logró ajustar su modelo geológico y esto fue fundamental para encontrar nuevos targets en zonas inclusive sin afloramientos".
La inversión en exploración ha sido sustancial, con AbraSilver invirtiendo más de US$25 millones en el proyecto y realizando más de 60.000 metros de perforación en Diablillos.
Las Fases 1 y 2 de exploración se centraron en la optimización y el aumento de recursos. Montebelli explicó: "Estuvieron destinadas a la rectificación de datos históricos basados en el nuevo modelo geológico, aumento de recursos por nuevas interpretaciones de los dominios geológicos y mejora de la optimización de la operación mina propuesta a futuro". Estas fases han sido exitosas, resultando en un significativo incremento de recursos y una mejor propuesta de producción minera.
La Fase 3 representa un hito importante, ya que se enfoca en el desarrollo de un nuevo recurso descubierto en la zona JAC, nombrada en honor al geólogo José Antonio Cires, quien lamentablemente falleció en 2020. Esta fase está en proceso de finalización y se esperan los resultados de la estimación de recursos.
El descubrimiento y desarrollo del target JAC representa un giro significativo en la evolución de Diablillos. Montebelli subrayó: "Exactamente es ese el punto favorable de JAC; se prevé que JAC cambie totalmente la dinámica de la propuesta de mina futura, mejorando los balances de producción futuros, inversiones y vida útil del proyecto. No obstante, la empresa tiene identificados otros objetivos que podrían continuar mejorando los análisis del proyecto".
En el campo metalúrgico, los avances también son notables. Montebelli explicó: "La metalurgia del target Oculto fue re muestreada y reanalizada, logrando optimizar todos sus puntos. La empresa realiza análisis de metalurgia por diferentes métodos como lixiviación en tanques y en pilas con método combinado, y además se realizaron estudios para metalurgia en biolixiviación. La metalurgia en JAC nos otorgó excelentes resultados debido a su exposición del mineral que contiene la plata, siendo la clorargirita su dominante; esto ayudará excepcionalmente a la etapa productiva del proyecto".
En cuanto a los próximos pasos, Montebelli señaló que AbraSilver se enfocará en la presentación del Estudio de Impacto Ambiental de producción, el Estudio de Prefactibilidad y avanzar hacia la factibilidad de la mina. También se prevé la exploración de nuevos objetivos con alto potencial para aumentar los recursos y agregarlos al Estudio Final de Factibilidad.
Montebelli concluyó destacando la posición de Diablillos en el escenario mundial de la minería de plata: "Actualmente, Diablillos está posicionado como el proyecto de mayor potencial de la provincia de Salta y probablemente del país. Respecto a América Latina se encuentra entre los 10 mejores proyectos de plata".
En cuanto a las oportunidades de financiamiento, Montebelli señaló que "AbraSilver trabaja en conjunto, y gracias a las posiciones del mercado mundial, la plata y el oro son elementos químicos vitales para el desarrollo de tecnología, entre ellas las tecnologías limpias que componen partes vitales de paneles solares y componentes superconductores para el desarrollo de esta tecnología". AbraSilver se encuentra en una posición ventajosa para aprovechar estas oportunidades.
Diablillos promete un futuro brillante en la industria minera, consolidando su posición como uno de los proyectos más prometedores de plata en Argentina y a nivel internacional.
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
El corte es total y afecta gravemente la movilidad de personal y carga para los proyectos en desarrollo. Las autoridades advierten sobre riesgos y exigen responsabilidad a las empresas del sector.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.