
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








La relevancia del capital extranjero ha sido detallada en informes publicados por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.
Salta10/09/2023
Salta Mining
















La presencia de inversiones extranjeras en la provincia de Salta ha impulsado significativamente la industria minera local, generando empleo, desarrollo económico y tecnológico, y posicionando a Salta como un actor clave en la producción de minerales estratégicos a nivel global.






El litio se ha consolidado como un mineral estratégico de vital importancia en el contexto de la revolución energética mundial. Su uso en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable lo convierte en un recurso clave para la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. En este escenario, la Puna salteña, ubicada en Argentina, se erige como un lugar geoestratégico de relevancia global.
Con abundantes reservas de litio y un entorno propicio para la extracción sostenible, esta región no solo atiende la creciente demanda mundial de litio, sino que también desempeña un papel esencial en la construcción de un futuro más verde y sostenible para la humanidad. Su contribución al suministro de este mineral estratégico es un pilar fundamental en la búsqueda de soluciones energéticas más amigables con el medio ambiente.
La relevancia del capital extranjero en la actividad minera ha sido detallada en recientes informes publicados por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, los cuales ofrecen un análisis exhaustivo de las inversiones realizadas por empresas provenientes de China, Estados Unidos, Australia y Canadá. Estos informes proporcionan una fuente confiable y autorizada que resalta la contribución esencial de la inversión extranjera en la industria minera de la región.
La colaboración con inversores de China, Australia, Estados Unidos y Canadá ha reafirmado la importancia de Salta en el mapa minero internacional y su contribución al crecimiento sostenible de la región. En los últimos años, la presencia de inversores internacionales en Argentina ha experimentado un notable aumento, siendo la República Popular China uno de los protagonistas destacados en este escenario.
A este fenómeno se suma la participación activa de inversionistas australianos en proyectos mineros en Salta, lo que evidencia la diversidad de colaboraciones internacionales en la provincia y su impacto en la economía regional. La inversión estadounidense también ha dejado su huella en Salta, con anuncios de inversión relacionados con proyectos de plata, plomo, zinc y litio, indicando un crecimiento constante en las exportaciones argentinas hacia Estados Unidos, con un pico notable registrado en 2022.
En el caso de Salta, estas inversiones canadienses se han dirigido hacia una amplia variedad de proyectos mineros, abarcando desde oro y plata hasta litio y cobre. Tan solo en la provincia de Salta, se han destinado cerca de 600 millones de dólares a proyectos que prometen impulsar aún más la industria minera local.
La presencia de la República Popular China en nuestro país adquirió una gran relevancia en los últimos años.
En la actualidad, compañías líderes como Jiangxi Ganfeng Lithium Co., Hanaq Group, Tsingshan Holding Group, Revotech Asia Limited son controlantes o tienen participación accionaria en numerosos proyectos en estados avanzados de desarrollo.
De los 12 proyectos que actualmente cuentan con capitales chinos en el país, 7 son de litio, y 4 se encuentran en la provincia.
Los anuncios de inversión de compañías con capitales asiáticos en la Argentina están concentrados en cuatro provincias: San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca.
Por su parte, las provincias de Salta y Catamarca concentran anuncios de inversión por un monto aproximado a US$ 2.717 millones dirigidos a proyectos de litio, de los cuales US$ 1400 millones son para Salta, siendo este el commodity que capta mayores anuncios de inversión.
| PROYECTOS | METALES | PROVINCIA | ESTADO | CONTROLANTE | SHARE % |
| Centenario Ratones | Litio | Salta | Construcción | Tsingshan | 49 |
| Mariana | Litio | Salta | Construcción | Jiangxi Ganfeng Lithium Co., Ltd. | 100 |
| Pozuelos | Litio | Salta | Factibilidad | Ganfeng Lithium | 100 |
| Sal de los Angeles | Litio | Salta | Factibilidad | Revotech Asia Limited | 46 |
Ganfeng Lithium Co., Ltd.
Finalmente, en el mes de julio de 2022 se anunció el acuerdo entre Lítica Resources (subsidiaria de Pluspetrol) y la compañía Ganfeng por un monto de US$ 960 millones para adquirir el proyecto de litio en Salta, Pozuelos Pastos Grandes.
Además, la empresa Litio Minera Argentina SA — subsidiaria de Ganfeng Lithium— anunció en junio de 2021 una inversión de US$580 millones. La misma está dirigida al Proyecto Mariana.
Hanaq Group
Hanaq Argentina es accionista minoritario de Salta Exploraciones S.A., operador en el proyecto UT Sal de los Ángeles en el Salar de Diablillos. La inversión realizada aproximada es de US$ 30 millones.
Tsingshan Holding Group
El grupo minero francés Eramet en conjunto con la siderúrgica china Tsingshan anunciaron en noviembre de 2021 una inversión de US$ 400 millones para retomar la construcción de la planta de litio en el salar “Centenario-Ratones”, en la provincia de Salta.
Durante el 2022 y 2023 las compañías han realizado otros anuncios de inversión destinados a la construcción de dicho proyecto.
La participación de capitales australianos se encuentra en algunos proyectos en etapa de producción y en otros en estados avanzados.
| PROYECTOS | METALES | PROVINCIA | ESTADO | CONTROLANTE | SHARE % |
| RINCÓN | LITIO | SALTA | FACTIBILIDAD | Argosy Minerals | 100 |
Se puede observar una tendencia creciente en las exportaciones argentinas hacia Estados Unidos. El pico de exportación se registró en 2022 con 847,12 millones de dólares.
La provincia de Salta recibió un anuncio de inversión dirigido a la exploración del proyecto “El Quevar”.
| PROYECTOS | METALES | PROVINCIA | ESTADO | CONTROLANTE | SHARE % |
| EL QUEVAR | PLATA-PLOMO- ZINC | SALTA | EVALUACIÓN ECONÓMICA PRELIMINAR | Golden Minerals Company | 30 |
| SALAR DE ARIZARO | LITO | SALTA | EXPLORACIÓN AVANZADA | Argentum Investments I LLC | 25,63 |
Los anuncios de inversión de compañías con capitales canadienses en la Argentina están concentrados en tres provincias: San Juan, Salta y Catamarca. Para el período 2020 - 2023 ascienden a un monto de US$ 5.792 millones.
En Salta las inversiones anunciadas estuvieron dirigidas a proyectos de: Oro, plata, cobre y litio por casi 600 millones de dólares.
| PROYECTOS | METALES | PROVINCIA | ESTADO | CONTROLANTE | SHARE % |
| ARIZARO | LITIO | SALTA | Exploración Avanzada | Argentina Lithium & Energy Corp | 100 |
| DIABLILLOS | PLATA-ORO | SALTA | Eval Económ. Preliminar | Abrasilver Resources Corp. | 100 |
| EL QUEVAR | PLATA - PLOMO - ZINC | SALTA | Eval Económ. Preliminar | Barrick Gold Corp. | 70 |
| LINDERO | ORO - PLATA | SALTA | Producción | Fortuna Silver Mines | 100 |
| PASTOS GRANDES | LITIO - POTASIO | SALTA | Factibilidad | Lithium Americas | 100 |
| SAL DE LA PUNA | LITIO | SALTA | Exploración Avanzada | Lithium Americas | 100 |
| SALAR TOLILLAR | LITIO | SALTA | Exploración Avanzada | Alpha Lithium Corporation | 100 |
| TACA - TACA | COBRE–ORO-MOLIBDENO | SALTA | Factibilidad | First Quantum Minerals Ltd. | 100 |
En el 2020, Fortuna Silver anunció una inversión de US$ 320 millones para la construcción del proyecto de oro y plata “Lindero”, ubicado en la provincia de Salta.
Además, en abril 2020, Barrick realiza un acuerdo con la estadounidense Golden Minerals para adquirir el 70% del proyecto de plata “El Quevar”, ubicado en la provincia de Salta. Deberá realizar una inversión de US$ 10 millones en ocho años.
En el 2021, la compañía canadiense, Lithium Americas adquirió el proyecto Pastos Grandes a Millennial Lithium por un monto aproximado de US$ 400 millones.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



