
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
En una posición estratégica, ya que ha despertado el interés de múltiples actores clave en la industria de vehículos eléctricos y baterías.
Jujuy05/09/2023Lithium Energy Limited (ASX: LEL), una empresa líder en minerales de batería, ha anunciado avances significativos en su Proyecto de Litio Solaroz ubicado en Argentina. La compañía ha confirmado su enfoque en la opción de Evaporación Solar Convencional para la producción de carbonato de litio de grado de batería a partir de salmueras ricas en litio en Solaroz.
Este anuncio sigue a la asociación de Lithium Energy con la firma global de servicios profesionales Hatch, que llevó a cabo un Estudio de Alcance (Estudio) para determinar la metodología óptima de procesamiento de las salmueras de litio en Solaroz. El Estudio consideró dos enfoques principales:
Evaporación Solar Convencional: Este método, ampliamente utilizado en la industria del litio, implica la extracción de salmuera rica en litio de depósitos subterráneos, seguida de un proceso de evaporación controlada en estanques poco profundos. A medida que la salmuera se evapora, la concentración de litio aumenta, lo que facilita su posterior extracción a través de procesos químicos. Lithium Energy ha confirmado la idoneidad de esta metodología para su proyecto.
Extracción Directa de Litio (EDL): Esta técnica innovadora involucra procesos químicos que pueden eliminar la necesidad de grandes estanques de evaporación. Ofrece la ventaja de una mayor recuperación de litio de las salmueras en comparación con la evaporación en estanques. La compañía ha firmado un acuerdo con Xi'an Lanshen New Material Technology Co. Ltd para construir una planta de demostración basada en la tecnología de EDL, lo que demuestra su compromiso con la innovación en la producción de litio.
El Estudio ha avanzado con éxito y se basa en estimaciones iniciales de Recursos Minerales Inferidos JORC de 3.3 millones de toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio (ECL) en Solaroz. Además, Lithium Energy está realizando un programa de perforación para mejorar la precisión de estos datos y planea publicar detalles completos del Estudio a finales de 2023.
La empresa se encuentra en una posición estratégica, ya que ha despertado el interés de múltiples actores clave en la industria de vehículos eléctricos y baterías. Varias partes han expresado su interés en establecer asociaciones estratégicas o inversiones en el desarrollo de Solaroz, dada su ubicación adyacente a proyectos de producción de litio en funcionamiento en la región.
Las negociaciones con estas partes están en marcha, y cualquier acuerdo formal se comunicará en el momento adecuado. El Proyecto de Litio Solaroz de Lithium Energy es visto como un activo estratégico, y la compañía espera colaborar con socios para avanzar en su desarrollo.
En resumen, Lithium Energy Limited está avanzando con confianza en su Proyecto de Litio Solaroz en Argentina, centrándose en la Evaporación Solar Convencional como la opción preferida para la producción de litio. Además, la compañía está explorando oportunidades de asociación con importantes actores de la industria de vehículos eléctricos y baterías, lo que promete un futuro emocionante para el proyecto y la empresa en su conjunto.
Acerca de Lithium Energy Limited (ASX: LEL): Lithium Energy Limited es una empresa de minerales de batería que opera en ASX. Sus proyectos incluyen el Proyecto de Litio Solaroz en Argentina y los Proyectos de Grafito Burke y Corella en Queensland, Australia. La empresa comparte derechos de litio en la Cuenca del Salar de Olaroz con otros productores de carbonato de litio y está comprometida en el desarrollo sostenible de recursos minerales para la industria de baterías.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.