
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Emilia Orozco y Julio Moreno se reunieron en Casa Minera para discutir asuntos cruciales relacionados con el sector minero.
Salta02/09/2023Es muy posible, si no ocurre una catástrofe, que María Emilia Orozco y Julio Moreno, de La Libertad Avanza ganen las elecciones a diputados nacionales y obtengan una banca para el Congreso nacional. Sus figura son llamativas, sobre todo para la minería, porque a partir del 10 de diciembre serán las nuevas figuras con las que habrá que discutir proyectos.
En un encuentro de alto perfil, los candidatos a diputados nacionales Emilia Orozco y Julio Moreno se reunieron en Casa Minera para discutir asuntos cruciales relacionados con el sector minero, las empresas mineras y los proveedores mineros, y para compartir sus visiones sobre el futuro de Argentina en caso de ser elegidos.
La reunión contó con la participación destacada de líderes de la industria minera, incluyendo a Simón Peréz Alsina, presidente de la Cámara de Minería, Marie-Pierre Lucesoli, gerente de la Cámara de Minería, y Federico Russo, representante de CAPEMISA.
Uno de los temas centrales de la discusión fue la realidad actual del sector minero argentino y las perspectivas para su desarrollo sostenible. Los candidatos Emilia Orozco y Julio Moreno expresaron su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con todas las partes interesadas para garantizar un equilibrio adecuado entre el crecimiento económico y la preservación ambiental.
Además, se abordaron cuestiones relacionadas con la promoción de la inversión en el sector, la generación de empleo y la creación de políticas públicas que respalden el desarrollo de la minería responsable en Argentina.
La elección primaria del 13 de agosto fue un hito importante para La Libertad Avanza ya que la fórmula de Orozco y Moreno, obtuvieron una sólida victoria en la categoría de diputados nacionales en Salta, al obtener el 47,53% de los votos. Este resultado ha generado un renovado interés en su visión para el país y su enfoque en cuestiones relacionadas con la industria minera.
Los candidatos se mostraron optimistas sobre la posibilidad de llevar sus propuestas al Congreso y trabajar en conjunto con los actores clave de la industria minera para garantizar un futuro próspero y sostenible para Salta. La reunión en Casa Minera sirvió como un espacio de diálogo constructivo y un paso más hacia la colaboración en la construcción del camino hacia un futuro más prometedor para el país en este importante sector económico.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.