
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Establece que las empresas mineras que operen en Salta deberán contratar obras, bienes, insumos y/o servicios prestados locales.
Salta29/08/2023La Ley N° 8164 en su art. 15 crea el Registro de Proveedores Locales de Empresas Mineras, estableciendo que las EMPRESAS MINERAS que operen en la Provincia de Salta preferentemente deberán contratar obras, bienes, insumos y/o servicios prestados por proveedores locales inscriptos.
¿A quién está dirigido?
El trámite previsto para la inscripción en el Registro de Proveedores Locales de Empresas Mineras pueden realizarlo todas las personas humanas o jurídicas y uniones transitorias de empresas que posean domicilio real o social y fiscal en la Provincia y acrediten el cumplimiento de los requisitos del artículo 16 de la Ley N° 8164.
¿Qué necesito?
La Ley Nº 8164 y el Decreto Nº 534/20, establecen los requisitos para la inscripción en el Registro de Proveedores Locales de Empresas Mineras, a saber:
Constituir y mantener domicilio real o social y fiscal en la Provincia de Salta.
Al menos el 80% de su nómina de trabajadores tenga domicilio real en la Provincia, y en el caso de profesionales y técnicos especializados deberán estar matriculados en el correspondiente organismo colegiado de la Provincia.
En caso de ser una persona jurídica, debe estar inscripta en la Provincia y el 51% o más de su composición societaria, estar en poder de uno o más socios o accionistas con domicilio real o social en la Provincia.
En el caso de Unión Transitoria de Empresas (UTE), deberá estar conformada contando con al menos un socio de la Provincia, con una participación mínima del 30%.
Acompañar de la siguiente documentación:
I. Personas humanas:
– Nómina de trabajadores (nombre y apellido, cuil, domicilio real con localidad del mismo, profesión, matricula)-Formulario F 931
– Certificados de matriculación de trabajadores profesionales o técnicos especializados (en caso de corresponder)
– Constancia de CUIL-CUIT
– Fotocopia DNI
– Certificado de residencia expedido por la Policía (antigüedad no mayor a dos meses)
– Constancia de inscripción en AFIP (vigente)
– Constancia de inscripción en DGR (vigente)
– Constancia de regularización Fiscal F 500 (vigente)
– Fotocopia DNI del representante (en caso de corresponder)
– Certificado de residencia del representante expedido por la Policía (en caso de corresponder)
– Poder otorgado al representante (en caso de corresponder)
II. Personas Jurídicas:
– Nómina de trabajadores (nombre y apellido, cuil, domicilio real con localidad del mismo, profesión, matricula)
– Certificados de matriculación de trabajadores profesionales o técnicos especializados (en caso de corresponder)
– Formulario F 931 (no obligatorio)
– Constancia de inscripción en AFIP (vigente)
– Constancia de inscripción en DGR (vigente)
– Constancia de regularización Fiscal F 500 (vigente)
– Fotocopia DNI del representante (en caso de corresponder)
– Certificado de residencia del representante expedido por la Policía (en caso de corresponder)
– Poder otorgado al representante (en caso de corresponder)
– Contrato social con su inscripción
– Acta vigente de designación de autoridades (en caso de corresponder)
-DNI de autoridades
-Certificados de residencia de autoridades expedidos por la Policía (con una antigüedad no mayor a dos meses)
III. UTE:
– Nómina de trabajadores (nombre y apellido, cuil, domicilio real con localidad del mismo, profesión, matricula)
– Certificados de matriculación de trabajadores profesionales o técnicos especializados (en caso de corresponder)
– Formulario F 931 (no obligatorio)
– Constancia de inscripción en AFIP (vigente)
– Constancia de inscripción en DGR (vigente)
– Constancia de regularización Fiscal F 500 (vigente)
– Fotocopia DNI del representante (en caso de corresponder)
– Certificado de residencia del representante expedido por la Policía (en caso de corresponder)
– Poder otorgado al representante (en caso de corresponder)
– Contrato asociativo
¿Cómo hago?
El trámite puede realizarse de dos formas:
a. Presentación en formato papel: El trámite se inicia con la presentación en la Mesa de Entradas de la Secretaria de Minería y Energía (Av. Bolivia N° 4650 – Planta Baja) del formulario anexado y aprobado por Resolución N° 78/21 junto a la documentación correspondiente. Luego de esta presentación, se entregará un Número de Expediente emitido por el Sistema Centralizado de Expedientes (SI.C.E.), a partir del cual se podrá conocer la ubicación del mismo.
En caso de ser insuficiente lo presentado, se enviará una notificación solicitando la documentación necesaria. En caso contrario, se emitirá el certificado de Proveedor Minero con el número que le corresponda.
b. Presentación en formato digital: se inicia en la página web del Ministerio (https://produccionsalta.gob.ar/) con la presentación del formulario digital según corresponda a persona humana, jurídica o contrato de UTE, aprobado mediante Resolución N°78/21, con la documentación adjuntada en formato pdf.
Posteriormente, el administrado recibirá un correo electrónico de confirmación del inicio del trámite.
En caso de ser insuficiente lo presentado, se enviará una notificación electrónica solicitando la documentación necesaria. En caso contrario, se emitirá el certificado digital de Proveedor Minero con el número que le corresponda.
Lugar donde realizarlo y datos de contacto
Las consultas pueden hacerse personalmente en las oficinas de la Secretaría de Minería y Energía en Av. Bolivia 4650, telefónicamente a través de 387 4 25 31 21, o bien vía correo electrónico a [email protected]
Costos
El trámite no tiene costo.
Vigencia
Las inscripciones en el Registro de Proveedores Locales de Empresas Mineras, tienen vigencia de dos años contados desde que se emitió el certificado.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.