
YPF Litio avanza con los trabajos de exploración en el norte de Fiambalá
YPF inició el proceso de exploración de litio en veinte mil hectáreas en el norte de Fiambalá, es el primer proyecto de este tipo de empresa nacional.



YPF inició el proceso de exploración de litio en veinte mil hectáreas en el norte de Fiambalá, es el primer proyecto de este tipo de empresa nacional.

Así lo manifestó el presidente Javier Milei. El litio es clave para la creciente industria global de vehículos eléctricos, de la que el magnate tecnológico es protagonista.

“El objetivo es avanzar en la extracción de litio de aguas de formación y la purificación de litio calidad batería, y en el desarrollo de la cadena de valor”, explicó el gobernador Gildo Infrán.

YPF y Eusati firmaron un acuerdo para posicionarse como socias estratégicas en el desarrollo de la cadena de valor del litio verde.

Lo aseguró el presidente del directorio de Y-Tec e YPF Litio, Roberto Salvarezza, al contar el modelo de la empresa en el litio argentino, ante los nuevos desafíos.

"A partir de la coordinación con Energía, Minería, Ciencia y Tecnología, Y-TEC e Interior, la iniciativa se presentará en los próximos meses”, adelantó Verónica Robert, subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo.


Roberto Salvarezza señaló también que desde Y-Tec e YPF Litio trabajan en el procesamiento e industrialización del recurso.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.