
YPF Litio avanza con los trabajos de exploración en el norte de Fiambalá
YPF inició el proceso de exploración de litio en veinte mil hectáreas en el norte de Fiambalá, es el primer proyecto de este tipo de empresa nacional.
YPF inició el proceso de exploración de litio en veinte mil hectáreas en el norte de Fiambalá, es el primer proyecto de este tipo de empresa nacional.
Así lo manifestó el presidente Javier Milei. El litio es clave para la creciente industria global de vehículos eléctricos, de la que el magnate tecnológico es protagonista.
“El objetivo es avanzar en la extracción de litio de aguas de formación y la purificación de litio calidad batería, y en el desarrollo de la cadena de valor”, explicó el gobernador Gildo Infrán.
YPF y Eusati firmaron un acuerdo para posicionarse como socias estratégicas en el desarrollo de la cadena de valor del litio verde.
Lo aseguró el presidente del directorio de Y-Tec e YPF Litio, Roberto Salvarezza, al contar el modelo de la empresa en el litio argentino, ante los nuevos desafíos.
"A partir de la coordinación con Energía, Minería, Ciencia y Tecnología, Y-TEC e Interior, la iniciativa se presentará en los próximos meses”, adelantó Verónica Robert, subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo.
Roberto Salvarezza señaló también que desde Y-Tec e YPF Litio trabajan en el procesamiento e industrialización del recurso.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.