








El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.
Salta07/11/2025
Salta Mining
















La Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA) celebró su 15° aniversario con un encuentro que reunió a empresarios, autoridades provinciales, cámaras sectoriales, medios de comunicación y profesionales vinculados al desarrollo minero. Representando al Gobierno provincial, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos destacó el rol de la institución como un pilar fundamental para el desarrollo de un ecosistema emprendedor, su aporte al fortalecimiento de la cadena de valor minera y a la profesionalización de las PyMes salteñas.






“Para la gestión del gobernador que represento, la expansión de la minería como importantísima actividad productiva y su desarrollo es una política de Estado. Abrazamos en Salta las inversiones, que le dan sentido a los 15 - y muchos años más - de esta honorable Cámara. Esas inversiones son el sustento de todo el desarrollo de que generan ustedes, para toda la provincia”, expresó el titular de la cartera productiva.
“Como Gobierno seguiremos comprometidos en honrar la previsibilidad, la seguridad jurídica, la sustentabilidad ambiental, cuidando nuestro recurso agua, y lo más importante, custodiando la licencia social. Y por sobre todas las cosas, facilitando el progreso de esta pujante cadena de valor”.
El presidente de CAPEMISA, Federico Russo, recordó los primeros pasos de la entidad, cuando un pequeño grupo de empresarios soñaba con el despegue de la minería en Salta:
“Hace quince años nos preguntábamos cuándo llegaría el desarrollo minero a la provincia. Hoy, ese sueño es una realidad. Salta cuenta con proyectos de oro en producción, tres plantas de litio en construcción —Eramine, Ganfeng y Posco— y una planta piloto de Livent que ya avanza hacia su etapa comercial”.
El crecimiento del sector se reflejó en el desarrollo de empresas locales de servicios, que hoy proveen a proyectos mineros de gran escala.
“Tenemos empresas de catering que atienden a más de 1.500 personas, firmas de perforación que pasaron de 3 a más de 30 máquinas, y compañías de movimiento de suelo con más de 170 equipos viales. También surgieron nuevas industrias metalmecánicas, fabricantes de módulos habitacionales, tanques, estructuras y plantas de generación”, detalló.
CAPEMISA está integrada por empresas dedicadas a movimientos de suelos, catering, consultoría ambiental, perforaciones, servicios médicos, servicios geológicos y de exploración, empresas industriales y venta de máquinarias y equipos, entre otros rubros.






Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Ganfeng Lithium ratifica su compromiso con nuevas inversiones en Salta y destaca el avance de sus proyectos de litio
Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta impulsa la formación de jóvenes empresarios para fortalecer el desarrollo minero provincial
El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Salta discutió en Buenos Aires obras ferroviarias clave como el Nodo Logístico de Güemes y las conexiones con Chile y Bolivia
Salta05/11/2025La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Ganfeng Lithium ratifica su compromiso con nuevas inversiones en Salta y destaca el avance de sus proyectos de litio
Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Catamarca y el Estado de Nevada fortalecen su alianza en minería inteligente, innovación y transición energética
Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.









