
La provincia puso en marcha el taller de inicio del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible, que proyecta rutas, obras de agua y tecnología clave para el Eje Capricornio.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Salta23/09/2025La minera surcoreana POSCO dio un paso clave en el proceso de adquisición del proyecto Hombre Muerto North (HMN Li Project), propiedad de Lithium South Development Corporation, tras concluir con éxito la etapa de debida diligencia. Con este avance, ambas compañías se encaminan hacia la firma del Acuerdo Definitivo, que formalizará la transacción y consolidará la presencia de POSCO en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Mediante un comunicado de prensa, la empresa canadiense informó respecto de la venta del paquete de propiedades del proyecto de litio Hombre Muerto North a POSCO Argentina S.A.U., la filial argentina de propiedad total de POSCO Holdings Inc..
"La debida diligencia por parte de POSCO Argentina S.A.U. ha sido sustancialmente completada, restando únicamente algunos puntos menores. Las partes avanzan ahora en la negociación del Acuerdo Definitivo. Los asuntos bajo revisión antes de la conclusión de la Transacción incluyen costos de cierre, costos legales y contables, así como consideraciones fiscales potenciales. La Compañía prevé completar este proceso dentro del cronograma previamente anunciado del 7 de agosto de 2025. Una vez ejecutado el Acuerdo Definitivo, la Compañía anunciará la fecha de su Asamblea Anual y Especial, y brindará información adicional respecto de la oferta de adquisición de hasta la totalidad de los valores emitidos y en circulación de la Compañía", expresa el comunicado.
Lithium South es propietaria del 100% del Proyecto HMN Li, ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo del litio. El Salar del Hombre Muerto tiene una larga trayectoria de producción de litio, con Rio Tinto Lithium (anteriormente Arcadium Lithium y recientemente adquirida por Rio Tinto Corporation por US$6.7 mil millones en marzo de 2025) operando al sur del Proyecto HMN Li desde hace más de veinticinco años.
El Proyecto HMN Li es adyacente al este a un desarrollo de litio valuado en miles de millones de dólares de POSCO Argentina S.A.U., actualmente en producción. Los trabajos de exploración realizados hasta la fecha han delimitado un recurso conforme a la norma NI 43-101 de 1.583.200 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) con una ley promedio de 736 miligramos por litro de litio (mg/L Li), de las cuales 1.463.000 toneladas corresponden a la categoría medida y 120.000 toneladas a la categoría indicada, con una ley de corte de 500 mg/L Li (Nota 1, ver informe completo en: www.lithiumsouth.com/wp-content/uploads/2023-technical-report-NI43-101.pdf).
Un Estudio Económico Preliminar (PEA) publicado el 30 de abril de 2024 identificó el potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio. Actualmente, Lithium South avanza el proyecto hacia un Estudio de Factibilidad.
La provincia puso en marcha el taller de inicio del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible, que proyecta rutas, obras de agua y tecnología clave para el Eje Capricornio.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Con asistencia técnica, diagnósticos personalizados y conexión con startups, arranca la segunda edición del Programa Hack! en Salta. La convocatoria contó con el respaldo de la Cámara de Proveedores Mineros, entre otras entidades.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La provincia puso en marcha el taller de inicio del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible, que proyecta rutas, obras de agua y tecnología clave para el Eje Capricornio.