Salta pone en marcha la primera mina híbrida de la Puna y marca un nuevo rumbo en minería sustentable

Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.

Salta19/09/2025Salta MiningSalta Mining
lindero-1024x682

En un contexto de creciente demanda por prácticas extractivas más limpias, la provincia de Salta celebra un importante avance tecnológico y ambiental: la mina Lindero se convierte en la primera operación de la Puna argentina en implementar un sistema híbrido de energía, combinando fuentes renovables con generación convencional.

El proyecto, impulsado por Mansfield Minera S.A. en colaboración con la empresa nacional SECCO, marca un punto de inflexión en el modelo energético de la minería metalífera en altura, al reducir significativamente el uso de combustibles fósiles en sus operaciones diarias.

 
Minería con menor huella de carbono
La incorporación de energía solar, baterías de ion-litio y sistemas inteligentes de gestión energética permitirá una disminución del 40% en el consumo de diésel, lo que se traduce en una importante baja de emisiones de gases de efecto invernadero. Esto no solo contribuye a los compromisos climáticos del país, sino que también reduce la complejidad logística de abastecimiento en zonas remotas, como la Puna salteña.

Desde la Cámara de la Minería de Salta (CMS) destacaron el valor estratégico de esta iniciativa, subrayando su impacto más allá de la eficiencia operativa. “La experiencia de Lindero demuestra que la sustentabilidad puede integrarse como eje estructural de la producción minera, sin resignar competitividad ni eficiencia”, afirmaron desde la entidad.

 lindero1-1024x722

Un modelo replicable para la región
La geografía puneña, con una de las mayores radiaciones solares del mundo, ofrece condiciones únicas para el desarrollo de energías limpias. La implementación en Lindero abre un camino para que otras operaciones en la región consideren esquemas híbridos o directamente renovables.

“Desde la Cámara de la Minería de Salta destacamos que este hito no solo beneficia a una empresa, sino que genera un precedente para la provincia y el país: demuestra que la minería puede avanzar en la reducción de su huella de carbono y contribuir a los objetivos globales de lucha contra el cambio climático”, expresaron desde la institución que nuclea al sector minero provincial.

 
Transición energética con sello argentino
Más allá del equipamiento tecnológico, el proyecto representa una apuesta concreta de la minería argentina por liderar la transición energética desde los territorios productivos. La alianza entre Mansfield y SECCO es una muestra de cómo la articulación entre capitales privados y proveedores nacionales puede dar lugar a soluciones innovadoras adaptadas a contextos de alta exigencia operativa y ambiental.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.