
Comenzó en Salta el curso introductorio sobre gestión de empresas mineras
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
31/08/2025La actualización profesional es un pilar estratégico en la minería moderna. En este marco, el geólogo e investigador del CONICET, Juan Ponce, junto a un destacado equipo de especialistas, anunció en el Stream de Salta Mining, el lanzamiento de dos cursos intensivos orientados a la industria: “Análisis de Ambientes Sedimentarios” y “Estratigrafía Secuencial: conceptos básicos y aplicaciones”.
Los programas, organizados en modalidad virtual, se dictarán entre septiembre y octubre, con el objetivo de brindar herramientas prácticas para la exploración de recursos naturales, desde hidrocarburos hasta mineralizaciones vinculadas a sistemas sedimentarios.
“El primer curso sienta las bases del conocimiento sedimentológico, analizando ambientes continentales, transicionales y marinos, mientras que el segundo permite aplicar esos conceptos en modelos predictivos y reconstrucciones paleogeográficas”, explicó Ponce en diálogo con Salta Mining.
Los contenidos, diseñados por Georefenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales, integran sedimentología clásica con la icnología (el estudio de las trazas fósiles), una perspectiva que otorga mayor valor predictivo a los análisis exploratorios.
Ambos cursos están dirigidos a geocientistas, profesionales de la industria minera y energética, investigadores, doctorandos y estudiantes avanzados, y ofrecen una dinámica interactiva: los participantes pueden presentar casos propios para discusión y análisis colectivo. Las fechas confirmadas son:
Curso de Ambientes Sedimentarios: del 22 al 25 de septiembre. (link para inscripción)
Curso de Estratigrafía Secuencial: del 13 al 15 de octubre. (link para inscripción)
“Se trata de capacitaciones claves para lo que viene en la exploración en Argentina, ya que permiten abrir nuevas ventanas para identificar unidades productivas con potencial minero y energético”, subrayó Ponce.
Con esta propuesta, la capacitación geocientífica se posiciona como un factor diferencial para la industria minera, que demanda profesionales cada vez más preparados para enfrentar los desafíos de la transición energética y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.