Salta fortalece la evaluación ambiental de la minería con apoyo de la UNSa

La Secretaría de Minería y Energía y la Universidad Nacional de Salta firmaron un convenio que refuerza la revisión de los estudios de impacto ambiental y social de proyectos mineros en la provincia.

Salta23/08/2025Salta MiningSalta Mining
103431-fortalecen-la-evaluacion-del-impacto-ambiental-de-proyectos-mineros-en-salta

Con el propósito de elevar los estándares en la evaluación ambiental y social de la minería, la Secretaría de Minería y Energía de Salta y la Universidad Nacional de Salta (UNSa) firmaron un convenio de cooperación técnico-científica que permitirá revisar con mayor rigurosidad los estudios de impacto que acompañan a cada proyecto en la provincia.

El acuerdo fue rubricado por Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía, y Miguel Nina, rector de la UNSa, quienes coincidieron en que la alianza constituye un paso estratégico para garantizar que las iniciativas extractivas se desarrollen con criterios de responsabilidad y transparencia.

Asistencia técnica y revisión académica
El convenio establece que la UNSa colaborará en la revisión de los estudios de impacto ambiental, aportando su experiencia académica y científica al trabajo que ya realiza el equipo técnico de la Secretaría. El objetivo es reforzar la solidez metodológica, normativa y técnica de los informes, así como incorporar enfoques innovadores frente a los nuevos desafíos que presenta la actividad minera.

Las observaciones surgidas de este proceso serán compiladas en un informe científico oficial que la Universidad entregará al Gobierno de Salta, constituyendo una herramienta clave para la toma de decisiones.

Alcances y responsabilidades del acuerdo
El protocolo suscripto aclara que la revisión se basará en la información que suministre la Secretaría y en el trabajo especializado del equipo universitario. En caso de requerirse monitoreos de campo, fiscalización directa o informes técnicos de mayor complejidad, estos deberán instrumentarse a través de convenios específicos adicionales.

Cada institución mantendrá plena autonomía y responsabilidad según sus competencias, preservando la independencia técnica en la producción de resultados.

La coordinación por parte de la UNSa estará a cargo de Eleonora Erdmann, docente de la Facultad de Ingeniería, junto a Laura Emilia Giménez, investigadora del Instituto de Investigaciones para la Industria Química, y Juan Ramiro Lezama, de la Facultad de Ingeniería.

Compromiso con la sostenibilidad
Este convenio reafirma que la Provincia de Salta apuesta a una minería responsable, sostenible y alineada con altos estándares ambientales y sociales. Al mismo tiempo, consolida el rol de la UNSa como un actor científico clave en la producción de conocimiento aplicado y en la vinculación con el Estado provincial.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.