
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Representantes de compañías proveedoras y mineras se capacitaron en conceptos clave sobre género, orientación sexual e interseccionalidad para entornos laborales más justos.
Salta22/08/2025Empresas del sector minero y proveedoras participaron en una nueva instancia de capacitación enfocada en la inclusión y el respeto a la diversidad sexual en los entornos laborales. La actividad formó parte del cuarto encuentro del ciclo formativo enmarcado en la iniciativa del Sello SEI para “espacios igualitarios y libres de violencia”, impulsado por la Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El encuentro, desarrollado de manera virtual, contó con la apertura de Belén Jiménez (Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad) y Natalia Fuentes (Observatorio de Violencia Contra las Mujeres), quienes destacaron que el objetivo principal “es sensibilizar a las empresas sobre la importancia de la inclusión laboral para personas LGBTIQ+ y proporcionarles herramientas y recursos para crear un entorno laboral inclusivo y respetuoso para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, fomentando así la empatía y la comprensión hacia las personas del colectivo de la diversidad y sus experiencias en el lugar de trabajo”.
Trabajadores y representantes de compañías como JSC Soluciones Integrales, Grupo Nioi, Ver Connection, Huayra Servicios, Grupo Ceta, AbraSilver, BMI Constructora, Minera de Oriente, Solid S.A. y People and Impact participaron activamente de la jornada.
Durante la capacitación, la jefa del Programa de Diversidad de la Secretaría provincial, Victoria Liendro, profundizó en conceptos clave como la “perspectiva interseccional”, la “identidad de género” y la “orientación sexual”, diferenciando sus alcances y analizando cómo inciden en el acceso a derechos y en las experiencias laborales. Además, se abordaron los impactos del estigma y la discriminación en la salud física y mental, junto con las políticas y prácticas necesarias para garantizar un ámbito laboral inclusivo.
Este cuarto módulo se sumó a una agenda de formación que en encuentros anteriores ya había incorporado temas vinculados a Derechos Humanos, violencia laboral y perspectiva de género en espacios corporativos, con la participación de organismos internacionales como CERALC, OIT y ONU Mujeres.
La propuesta se desarrolla gracias a una articulación interinstitucional entre la Red ATRAE, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Trabajo, la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales, Fundación Cóndor, la Secretaría de Minería y Energía, la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres y REMSA.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.