¿Quién es Juan Martín Gilly? Perfil y desafíos del nuevo presidente de la Cámara Minera

Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.

Salta15/08/2025 Por Martín Rodríguez
JUAN-GILLY-1-2560-1280x1280

La Cámara de la Minería de Salta (CMS) tiene nuevo presidente. Juan Martín Gilly, abogado de formación y referente en relaciones institucionales dentro del sector minero, fue elegido para encabezar la entidad en un momento clave para la provincia: tras un año y medio de caída en la actividad, todo indica que el sector comienza a mostrar señales de recuperación con el anuncio de inversiones multimillonarias como los US$ 2.700 millones de Rio Tinto y los US$ 2.000 millones que Ganfeng Lithium destinará junto a Lithium Argentina en un joint venture que promete impulsar el litio salteño al plano global.

Nacido en Buenos Aires y graduado en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, Gilly inició su carrera profesional en reconocidos estudios jurídicos de la capital, como Bazán Cambre & Orts y Beccar Varela. Su paso por el mundo corporativo incluyó asesorías legales en grandes firmas y un período en la Fiscalía de Estado de Salta, durante la gestión de Juan Manuel Urtubey, donde comenzó a vincularse con la realidad productiva de la provincia.

Desde 2015 está radicado en Salta, y en los últimos años su trayectoria se consolidó en el sector energético y minero. Pasó por High Luck Group Limited, vinculado al rubro petrolero, y en 2021 se incorporó a Ganfeng Lithium, el principal productor de litio de China, primero como Gerente de Legales y, desde abril de este año, como responsable de Relaciones Institucionales y Comunitarias. En ese rol, ha trabajado en el fortalecimiento de lazos con comunidades originarias y actores institucionales, una tarea estratégica para empresas que operan en territorios de alta sensibilidad social y ambiental.

La minería salteña: de la incertidumbre a la expectativa

El nombramiento de Gilly llega en un momento de transición para la minería salteña. Después de un 2024 y parte de 2025 marcados por la ralentización de proyectos y la cautela inversora —producto de la volatilidad económica nacional, la caída de precios internacionales y demoras regulatorias—, la provincia comienza a recibir señales que podrían revertir la tendencia.

Sin embargo, el anuncio de Rio Tinto de invertir 2.700 millones de dólares en su proyecto de litio Rincón, sumado al acuerdo entre Ganfeng Lithium y Lithium Argentina para inyectar 2.000 millones en un emprendimiento conjunto, no solo representan un impulso económico de magnitud, sino que reafirman la posición de Salta como uno de los polos de litio más relevantes del mundo.

En este escenario, la Cámara de la Minería se posiciona como un espacio clave para articular intereses entre empresas, gobierno y comunidades, buscando maximizar los beneficios de las inversiones y garantizar un desarrollo sostenible y competitivo.

Un liderazgo con enfoque institucional

Conocido por su perfil dialoguista y su capacidad para moverse entre el ámbito empresarial, las autoridades provinciales y las comunidades, Gilly asume la presidencia con el desafío de potenciar la competitividad del sector, facilitar la llegada de capitales y promover estándares internacionales en materia ambiental y social. En palabras de empresarios que lo conocen, su trayectoria combina dos cualidades poco frecuentes en conjunto: un sólido manejo legal y una visión estratégica sobre la importancia del consenso social. 

La CMS, bajo su conducción, deberá enfrentar retos importantes: mejorar la infraestructura logística para el transporte de insumos y productos, impulsar la profesionalización de proveedores locales para que puedan competir en calidad y costos con empresas internacionales, y participar activamente en la discusión sobre políticas públicas que garanticen previsibilidad a largo plazo.

Si las proyecciones de inversión se materializan y los precios internacionales del litio se estabilizan, el ciclo que se abre en 2025 podría marcar el inicio de una nueva etapa de expansión para la minería en Salta. Y será bajo la presidencia de Juan Martín Gilly que el sector deberá capitalizar esta oportunidad histórica.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.