
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
Salta31/07/2025La Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) manifestó su inquietud por la reciente decisión de Mansfield Minera S.A., operadora del Proyecto Lindero, en el departamento Los Andes, respecto al cambio en el proveedor del servicio de catering. Según expresó la entidad, el proceso de selección no habría otorgado condiciones equitativas a las empresas locales, colocándolas en una posición desventajosa frente a una firma que, aseguran, se habría instalado en Salta apenas días antes de la adjudicación.
La Cámara participó en una reunión clave junto a representantes del Gobierno provincial, la comunidad originaria de Tolar Grande y la empresa operadora, con el objetivo de expresar su postura y promover soluciones que favorezcan el desarrollo local. En ese marco, CAPEMISA pidió que las empresas salteñas reciban “los mismos plazos y condiciones que se le habrían concedido a la firma seleccionada”, para garantizar una competencia justa.
Una de las principales objeciones gira en torno a la legitimidad de la adjudicación: la firma seleccionada, según denuncian, “se habría radicado en la provincia tan solo días atrás”, lo que contrasta con la trayectoria de proveedores locales que cuentan con personal calificado, infraestructura en la región y conocimiento del terreno. Desde la Cámara se preguntan por qué una empresa foránea fue favorecida, si “una empresa con presencia activa en la Puna salteña está aún mejor preparada” para prestar este servicio.
Para CAPEMISA, la toma de decisiones en torno a la cadena de valor minera debe contemplar previsibilidad, transparencia y diálogo. Subrayan que cualquier cambio que impacte en el entramado productivo y social de la región debe contar con la participación activa de los actores locales, especialmente comunidades originarias y empresas radicadas en el territorio.
A continuacion el Comunicado emitido por CAPEMISA:
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.