
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Salta13/06/2025 Por Viosomos
















En los últimos años, la minería dejó de ser un tema reservado a ciertos sectores técnicos para ocupar un lugar clave en la agenda pública nacional. Ya no solo se habla de litio o cobre desde una perspectiva económica o productiva: también se debaten sus impactos ambientales, sus efectos sociales y su lugar en el modelo de desarrollo que queremos para nuestras comunidades.






En este contexto, desde Viosomos venimos impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico. Con el apoyo del Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación y Trabajo de la Provincia de Salta, desarrollamos una serie de cursos y talleres que combinan formación técnica rigurosa con una mirada ciudadana, pedagógica y participativa.
Nuestra labor ha sido reconocida por diferentes instituciones académicas y gubernamentales, destacando el impacto positivo de nuestras actividades en la formación de jóvenes profesionales, docentes y estudiantes de diversas regiones del país. A lo largo de nuestras ediciones anteriores, hemos contado con participantes no solo de distintas provincias argentinas, como Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Córdoba, La Rioja y Buenos Aires, sino también de países como Colombia, Perú y Venezuela, lo que ha enriquecido notablemente el intercambio y el aprendizaje colectivo.
Además, nuestros equipos docentes se componen de profesionales de distintas provincias argentinas, de empresas mineras activas en el país y de especialistas internacionales, quienes aportan una visión diversa, actualizada y conectada con las realidades productivas y ambientales del sector.
Cursos 2025: formación con enfoque territorial
Durante julio y agosto, lanzamos una nueva edición de cursos virtuales de formación en minería, recursos naturales y ciencia de datos, pensados para estudiantes secundarios, universitarios, jóvenes profesionales y público general:
Geología de depósitos, tipologías de yacimientos, procesamiento de minerales, metalogenia, sostenibilidad, y el rol del cobre en la transición energética.
Geología de salares, tecnologías de extracción directa y evaporítica, gestión ambiental, uso y comercialización del litio en el mercado internacional.
Visión integral de la cadena minera: exploración, explotación, gestión ambiental, legislación y cierre de minas, con enfoque en sostenibilidad y participación ciudadana.
Procesos en plantas de tratamiento de minerales, operación de equipos principales y auxiliares, mantenimiento preventivo y correctivo, seguridad industrial, y buenas prácticas ambientales.
Fundamentos de programación, análisis exploratorio de datos, limpieza, visualización con herramientas como Excel, Power BI y software aplicado a recursos naturales.
Nivel avanzado: modelado predictivo, machine learning, análisis de riesgo geológico, automatización de procesos y casos reales aplicados a minería, ambiente y territorio.
Salidas de campo: conocer para transformar
Como parte del cierre de cada curso, organizamos salidas de campo con visitas a proyectos mineros ubicados en la provincia de Salta. Estas experiencias permiten a las y los participantes conocer de primera mano el funcionamiento real de las operaciones, dialogar con trabajadores del sector y aplicar los contenidos aprendidos en situaciones concretas del territorio. Una oportunidad única para vincular teoría, práctica y realidad productiva desde una mirada crítica y formativa.
Todos los cursos incluyen:
📌 Inicio de cursada: JULIO Y AGOSTO 2025
📧 Consultas e inscripciones: [email protected]; [email protected]
📱 WhatsApp: +54 9 387 222 8085
🔗 LinkedIn: Viosomos
www.viosomos.com/cursos
📲 Instagram: @viosomos
Formarse es participar. Participar es transformar. Sumate a una propuesta educativa que conecta conocimiento, territorio y desarrollo sustentable.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



