
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El intendente encabezó una reunión estratégica con CAPEMISA, la Cámara de Minería y la Unión Industrial para avanzar en políticas de estímulo fiscal y desarrollo productivo local.
Salta10/06/2025El intendente de Salta, Emiliano Durand, mantuvo un encuentro clave con representantes de los sectores minero e industrial para consolidar estrategias que fortalezcan la inversión privada y generen nuevas oportunidades laborales. La reunión se dio en el marco del programa municipal “Menos impuestos, Más inversión”, que busca atraer capital productivo mediante incentivos fiscales.
Participaron de la mesa de trabajo autoridades de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, quienes evaluaron junto al jefe comunal alternativas de cooperación público-privada para dinamizar el desarrollo económico local.
Durand destacó el compromiso del municipio con el crecimiento del sector privado, remarcando que el enfoque de su gestión está puesto en el empleo genuino. “Buscamos que haya mayores oportunidades de empleo para los salteños y mayor rentabilidad para el inversor, por eso impulsamos herramientas como exenciones impositivas vinculadas a la creación de trabajo. También queremos generar mejoras concretas en plazas, parques y espacios públicos a través de la colaboración con privados, con obras que generen un impacto urbano y social”, afirmó el intendente.
Durante el encuentro se presentaron iniciativas complementarias como “Más trabajo, menos impuestos”, el programa “Impulso plaza” y un esquema de padrinazgo de espacios públicos, todos orientados a estimular el compromiso empresarial con la ciudad.
El sector minero celebró el espacio de diálogo institucional. José de Castro, vicepresidente de la Cámara de Minería, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas: “Fue una reunión excelente, la intención de generar inversión y empleo es clara, y eso también impacta positivamente en la minería y en toda la cadena de valor que se desarrolla en Salta. Estos incentivos pueden potenciar aún más el crecimiento del sector y de los proveedores locales”.
Por su parte, la industria también respaldó las medidas propuestas. Julio Fazio, vicepresidente de la Unión Industrial de Salta, sostuvo: “Para nosotros siempre es importante trabajar de manera conjunta con el sector público. Las propuestas de reducción de costos impositivos van en la línea de lo que necesita el país. Nos vamos contentos de haber escuchado estas ideas y con expectativa por conocer en detalle las ordenanzas para avanzar en la generación de empleo, que es lo que necesitamos como ciudad y como país”.
Del encuentro participaron funcionarios del Gabinete Municipal y representantes de las entidades convocadas. Por la Unión Industrial asistieron Abraham Mir, Teodoro Molinas, Pedro Pittaluga, Lucas Molina, Luis Marinaro, Gabriela Navarro, Oscar Briones y Luis Trogliero. CAPEMISA estuvo representada por su presidente, Federico Russo, y el gerente, Pablo Robbio. En nombre de la Cámara de Minería, además de De Castro, participó Sebastián Virgili.
La iniciativa del gobierno local apunta a consolidar un nuevo modelo de cooperación con el sector productivo, promoviendo un entorno favorable para el desarrollo económico con impacto directo en la calidad de vida de los salteños.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.