
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El intendente encabezó una reunión estratégica con CAPEMISA, la Cámara de Minería y la Unión Industrial para avanzar en políticas de estímulo fiscal y desarrollo productivo local.
Salta10/06/2025El intendente de Salta, Emiliano Durand, mantuvo un encuentro clave con representantes de los sectores minero e industrial para consolidar estrategias que fortalezcan la inversión privada y generen nuevas oportunidades laborales. La reunión se dio en el marco del programa municipal “Menos impuestos, Más inversión”, que busca atraer capital productivo mediante incentivos fiscales.
Participaron de la mesa de trabajo autoridades de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, quienes evaluaron junto al jefe comunal alternativas de cooperación público-privada para dinamizar el desarrollo económico local.
Durand destacó el compromiso del municipio con el crecimiento del sector privado, remarcando que el enfoque de su gestión está puesto en el empleo genuino. “Buscamos que haya mayores oportunidades de empleo para los salteños y mayor rentabilidad para el inversor, por eso impulsamos herramientas como exenciones impositivas vinculadas a la creación de trabajo. También queremos generar mejoras concretas en plazas, parques y espacios públicos a través de la colaboración con privados, con obras que generen un impacto urbano y social”, afirmó el intendente.
Durante el encuentro se presentaron iniciativas complementarias como “Más trabajo, menos impuestos”, el programa “Impulso plaza” y un esquema de padrinazgo de espacios públicos, todos orientados a estimular el compromiso empresarial con la ciudad.
El sector minero celebró el espacio de diálogo institucional. José de Castro, vicepresidente de la Cámara de Minería, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas: “Fue una reunión excelente, la intención de generar inversión y empleo es clara, y eso también impacta positivamente en la minería y en toda la cadena de valor que se desarrolla en Salta. Estos incentivos pueden potenciar aún más el crecimiento del sector y de los proveedores locales”.
Por su parte, la industria también respaldó las medidas propuestas. Julio Fazio, vicepresidente de la Unión Industrial de Salta, sostuvo: “Para nosotros siempre es importante trabajar de manera conjunta con el sector público. Las propuestas de reducción de costos impositivos van en la línea de lo que necesita el país. Nos vamos contentos de haber escuchado estas ideas y con expectativa por conocer en detalle las ordenanzas para avanzar en la generación de empleo, que es lo que necesitamos como ciudad y como país”.
Del encuentro participaron funcionarios del Gabinete Municipal y representantes de las entidades convocadas. Por la Unión Industrial asistieron Abraham Mir, Teodoro Molinas, Pedro Pittaluga, Lucas Molina, Luis Marinaro, Gabriela Navarro, Oscar Briones y Luis Trogliero. CAPEMISA estuvo representada por su presidente, Federico Russo, y el gerente, Pablo Robbio. En nombre de la Cámara de Minería, además de De Castro, participó Sebastián Virgili.
La iniciativa del gobierno local apunta a consolidar un nuevo modelo de cooperación con el sector productivo, promoviendo un entorno favorable para el desarrollo económico con impacto directo en la calidad de vida de los salteños.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.