
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Salta09/06/2025En el marco del desarrollo del proyecto Rincón Litio, funcionarios del Gobierno provincial mantuvieron una reunión clave con representantes de la empresa Río Tinto - Rincón Mining Ltd. PTY, con el objetivo de avanzar hacia el cierre de la etapa de evaluación técnica.
El encuentro fue encabezado por Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía, acompañada por el coordinador general de la Secretaría, Juan José Martínez, y contó con la participación de especialistas del Programa de Gestión y Policía Minera. Durante la jornada se analizaron aspectos técnicos cruciales vinculados al estado actual del proyecto, que se encuentra en una fase avanzada de revisión técnica.
El próximo paso será la apertura de la etapa de participación ciudadana mediante audiencias públicas, confirmaron desde la Secretaría. Esta instancia será clave para integrar la voz de las comunidades al proceso de desarrollo minero, en línea con los principios de transparencia y sostenibilidad que impulsa el Gobierno.
Por parte de la empresa, se anticipó que, tras completar el proceso de consulta pública, se iniciarán los trabajos de ampliación de la planta piloto, que actualmente opera en el salar donde se emplaza el proyecto.
El emprendimiento prevé una inversión estimada en 2.700 millones de dólares para la construcción de una planta dedicada a la producción de carbonato de litio. Además, se destaca por ser el primer proyecto minero en incorporarse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), promovido por el Gobierno Nacional como parte de su estrategia para atraer capitales al sector.
Con este paso, el proyecto Rincón Litio consolida su posición como uno de los desarrollos más relevantes dentro del panorama minero argentino, tanto por su escala como por su potencial impacto económico y ambiental en la región.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
El proyecto de Fundación Cóndor, en alianzas con otras empresas, busca brindar a las mujeres de Los Andes una herramienta clave para mejorar sus perfiles profesionales e inserción laboral.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.