
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
La empresa Mansfield construyó una nueva aula en la escuela Manuela Martínez de Tineo, reafirmando el rol social del sector minero en la educación del norte salteño
Salta29/05/2025Una alianza estratégica entre la comunidad, el Estado y una empresa minera permitió la apertura de una sala de nivel inicial en Tolar Grande, en plena Puna salteña. El nuevo espacio educativo, que forma parte de la escuela N° 4622 Manuela Martínez de Tineo, es una muestra concreta del impacto positivo que puede tener la minería cuando se articula con políticas públicas y necesidades locales.
La compañía Mansfield Minera asumió la ejecución del proyecto y llevó adelante la construcción, siguiendo las especificaciones del Ministerio de Educación de la Provincia. La obra incluyó instalaciones adaptadas para la primera infancia, como baños especiales y espacios diseñados específicamente para el nivel inicial.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, cumpliendo con los ejes estratégicos que promueven tanto la educación como la articulación público-privada, pilares que buscan consolidar una minería con impacto territorial real.
El trabajo conjunto entre la comunidad de Tolar Grande, la intendencia y Mansfield fue clave para concretar el proyecto. De este modo, el sector minero volvió a mostrar su potencial como agente de transformación local más allá de lo productivo.
Durante el acto de inauguración, estuvieron presentes la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Cristina Fiore Viñuales, junto a autoridades locales, el gerente de Relaciones Comunitarias e Institucionales de Mansfield, Facundo Huidobro, y el cacique de Tolar Grande, Mario Alancay.
“Simplemente, para Mansfield esta acción es un testimonio del compromiso de la empresa con la educación y el desarrollo de las futuras generaciones. Sabemos que tendremos minería por muchos años y para ello es imperativo comenzar a reforzar y mejorar la calidad educativa desde la misma educación inicial en esta comunidad”, destacó Facundo Huidobro durante el acto.
El corte de cinta fue realizado por los propios niños y niñas, protagonistas directos de este avance educativo, en una jornada emotiva para toda la comunidad.
Huidobro también explicó el origen del proyecto:
“Esta iniciativa surgió hace algunos años luego de varias reuniones con las autoridades docentes en donde manifestaron la necesidad de contar con salas de mayor tamaño y por una muy buena razón: la incrementación de la matrícula de alumnos debido al incremento integral de alumnos en Tolar Grande. Un reflejo de esto es el reciente funcionamiento del Centro Universitario Virtual donde más de una decena de alumnos continúan estudiando carreras de grado sin tener que migrar a las ciudades”.
Desde la Cámara de la Minería de Salta, se destacó esta acción como un ejemplo concreto del impacto social positivo que puede generar la minería bien gestionada en las comunidades donde opera.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.