
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Carrizo y Salva, integrantes de la Comisión de Minería, supervisaron personalmente las técnicas de extracción implementadas y los protocolos de manejo ambiental.
Salta18/05/2025Los legisladores, integrantes de la Comisión de Minería del Senado provincial, recorrieron las instalaciones del único yacimiento de oro actualmente en producción en Salta. Lindero, operado por la firma Fortuna Silver Mines, es ejemplo de extracción aurífera sustentable, combinando tecnología, control ambiental y generación de empleo genuino en una de las regiones más desafiantes del país.
Durante su visita, Carrizo y Salva supervisaron personalmente las técnicas de extracción implementadas, los protocolos de manejo ambiental, las condiciones laborales del personal y la infraestructura de apoyo que la provincia viene desarrollando en la zona, como rutas estratégicas y servicios energéticos. El trabajo conjunto entre Estado y sector privado se hace evidente en cada detalle del proyecto.
Ambos legisladores destacaron el profesionalismo en la operación y remarcaron la importancia de controlar en territorio el desarrollo de la actividad minera. "La minería crece día a día, generando empleo para los salteños y oportunidades para Salta. Desde la Comisión, el compromiso es legislar y controlar para que las inversiones se traduzcan en progreso para todos", destacó Carrizo en su cuenta de Instagram.
La minería en Salta avanza a paso firme, posicionándose como uno de los motores más potentes del desarrollo regional. No solo por los recursos que genera, sino por el entramado de empleos directos e indirectos, servicios y obras públicas que activa a su alrededor. Lindero es hoy una muestra tangible de ese potencial.
Esta visita refuerza el compromiso institucional de acompañar el crecimiento del sector con reglas claras, control activo y una visión estratégica. La Puna salteña, con su riqueza geológica y su gente, tiene todo para ser protagonista de una nueva era de minería argentina: una minería que cuida, que incluye y que transforma.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.