
Argentina aumentó un 70% las importaciones de provisión minera desde Perú
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
En una entrevista con Salta Mining, Santiago Pinto detalla la propuesta de Consultrucks para Arminera: más presencia, nuevos servicios y visión de largo plazo en minería.
Argentina15/05/2025En un contexto desafiante pero lleno de oportunidades para el sector minero argentino, Consultrucks se presenta en Arminera 2025 con una propuesta renovada y de alto impacto. La firma, reconocida por su capacidad operativa y soluciones logísticas integrales para la industria minera, llega a Buenos Aires no solo con un stand más amplio y equipamiento de última generación, sino también con una participación activa en el ciclo de conferencias.
En diálogo con Salta Mining, Santiago Pinto, uno de los socios fundadores de Consultrucks, comparte la visión de la empresa, su estrategia para fortalecer vínculos en la feria más importante del país, y cómo planean continuar liderando el transporte y la logística en entornos de alta montaña. Desde su rol clave en la región del NOA hasta su proyección nacional, Consultrucks demuestra que estar cerca de sus clientes es mucho más que una frase: es una filosofía que los impulsa a crecer junto al desarrollo minero argentino.
¿Qué representa para Consultrucks participar nuevamente en Arminera y cómo se prepararon para este año?
Arminera, sin dudas, es uno de los eventos más relevantes del sector, y este año vamos con una propuesta superadora a la del año anterior, con un stand renovado, más amplio y seguramente con algún vehículo en plaza, para que nuestros clientes nos sientan aún más cerca. La apuesta 2025 es completa, pues también estaremos dando una charla en el auditorio Pabellón Verde, el 22 de mayo a las 15 h, sobre logística de alta montaña. ¡Los esperamos a todos ahí!
¿Cuál es la importancia de estar presentes en una feria como Arminera para seguir fortaleciendo el vínculo con sus clientes del sector minero?
En Consultrucks participamos en la mayoría de las ferias, como Argentina Mining y Panorama Minero, que se desarrollan en las provincias del NOA, y este año también en San Juan, donde estamos presentes como sponsor. Pero Arminera es diferente, pues en Buenos Aires agrupa a muchos actores importantes del rubro minero: proveedores de servicios, la gran mayoría de las mineras de diferentes provincias, colegas, amigos y potenciales clientes, a quienes, desde luego, nos interesa presentar nuestra propuesta innovadora de logística minera.
¿Qué soluciones o innovaciones piensan destacar en la feria para mostrar cómo responden a las demandas logísticas de la minería moderna?
En Consultrucks estamos listos para los desafíos más complejos de la industria minera en relación con el transporte de cargas, comercio exterior y transporte de personal. Estamos orgullosos de ser uno de los actores más destacados del año 2024 en el NOA, y nuestro foco siempre se encuentra en seguir ofreciendo soluciones a medida para cada cliente. Por eso, volviendo a la pregunta, respondemos con soluciones eficientes, a valores competitivos y adaptándonos a las necesidades de cada cliente. No nos consideramos un transporte solamente, por más que contemos con amplia flota propia, sino que somos un operador que, a demanda, puede resolver operaciones de gran escala (nuestra capacidad actual ronda los 500 servicios mineros mensuales), pero siempre con posibilidad de crecer a medida que el mercado lo traccione. Este año sumamos alquiler de maquinarias pesadas, compramos camiones hidrogrúa y estamos equipando un nuevo depósito en Campo Quijano, Salta. Las innovaciones más destacadas y proyecciones para este año podemos conversarlas personalmente con cada uno de los interesados en nuestro stand 1M-01 del 20 al 22 de mayo.
¿De qué manera el contacto directo en este tipo de eventos les permite detectar nuevas necesidades o adaptar sus servicios a los proyectos mineros en crecimiento?
Estos eventos suelen consolidar el trabajo realizado en meses o años anteriores, con charlas con personas que tienen poder de decisión. También son oportunidades latentes para todos los que estamos ahí de generar conexiones genuinas con diferentes cámaras, empresas y entidades públicas. Lo vemos como un gran espacio para converger en diferentes acciones, desde comerciales hasta de networking, y poder, cada vez más, ampliar nuestra llegada a potenciales clientes y colegas del rubro.
¿Cómo ven la evolución del sector minero en Argentina y qué lugar quieren ocupar desde Consultrucks en ese desarrollo?
El año 2025, sin dudas, es un año difícil para los proveedores de servicios en el NOA, más que nada, pero con grandes proyecciones para los próximos años. En San Juan, por otro lado, hay una sensación enorme de inversiones que posicionan a la provincia como una de las más importantes a nivel minería del país. Por eso estamos convencidos de que, para estar vigentes en minería, debemos pensar en el largo plazo, siempre. Apostamos a que este año sea un año de cambio de paradigmas organizacionales, transiciones económicas a nivel macro y elecciones políticas, pero siempre posicionando a Consultrucks como una solución real, eficiente y de gran escala para el sector minero.
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
Vostock Capital organiza un webinar gratuito sobre innovación y expansión minera en metales preciosos y no ferrosos en Argentina. Será el 22 de mayo a las 10.
El Secretario de Minería de la Nación, realizó una presentación ante empresarios asiáticos con el fin de posibilitar inversiones en el sector, organizado por la Japan External Trade Organization.
Del 20 al 22 de mayo el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina, reunirá a más de 400 expositores y promete ser la más grande hasta el momento.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
Con inversiones que supera los U$D 33.000 millones, el cobre se posiciona como el motor minero que promete duplicar empleos y triplicar exportaciones para 2032.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience en el segundo trimestre de 2025.
El objetivo de Lantin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.
En una entrevista con Salta Mining, Santiago Pinto detalla la propuesta de Consultrucks para Arminera: más presencia, nuevos servicios y visión de largo plazo en minería.
Desde San Antonio de los Cobres, Antonio Salva pasó de minero a emprendedor con un taller 4x4 clave para el sector. Su historia refleja el impacto local del auge minero en Salta.
Los estudiantes de San Antonio de los Cobres ya están en vuelo hacia el país asiático para participar del torneo “Fútbol en Altura”, gracias a un programa de intercambio.