
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Con una activa participación en el seminario de CAEM, la empresa ratificó su visión estratégica en un espacio clave para la economía nacional.
14/05/2025Ganfeng Lithium formó parte del Seminario sobre Minería organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) en el marco de la EXPO EFI, uno de los eventos más destacados del ámbito económico nacional.
La jornada, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC), se inscribió dentro del Congreso Económico Argentino 2025, donde se dieron cita figuras clave del gobierno nacional y expertos del mundo económico.
Marcela Vanetta, Gerente de Administración y Contabilidad de Ganfeng Lithium, representó a la compañía durante el seminario, y fue la encargada de transmitir la visión de la empresa y su firme compromiso con una minería sustentable, basada en buenas prácticas y respeto por el medio ambiente y las comunidades.
El evento contó con una significativa presencia institucional. Entre los asistentes destacados se encontraban Javier Milei, Presidente de la Nación Argentina, Luis Caputo, Ministro de Economía y Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia”. La actividad también reunió a referentes económicos de nivel nacional e internacional, quienes analizaron el presente y futuro de la economía y su vínculo con sectores estratégicos como la minería.
La participación de Ganfeng Lithium refuerza su papel como actor protagónico en el desarrollo del litio en el país, acompañando la transformación energética global desde una perspectiva sostenible y con impacto positivo en las regiones donde opera.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.