
Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
Salta25/04/2025La jornada comenzó desde las 8 de la mañana en el salón del Mercado Artesanal, donde se realizó la Asamblea General Ordinaria y el acto electoral que definió el rumbo de la institución para los próximos años. Socios emprendedores, empresarios turísticos y referentes del ámbito minero se acercaron para emitir su voto en un clima de respeto y entusiasmo.
El resultado fue ajustado, pero dio como ganadora a la Lista N° 09 “Lealtad Minera”, encabezada por la actual presidenta, Gabriela Miranda, quien logró así la reelección al frente de la Cámara. La lista vencedora se impuso sobre la Lista 22 “Futuro en Acción”, liderada por Ania Paola Mendoza Rodríguez, junto a José Eduardo Cruz, Heber Saúl Joel Martínez y Nazaria Eustaquia Delgado.
El triunfo de Miranda representa el respaldo a una gestión que fue valorada por su trabajo sostenido en el ordenamiento institucional, la articulación con empresas del sector minero, la promoción de proveedores locales y el fortalecimiento del rol de la Cámara en el ecosistema económico de la Puna salteña y de toda la provincia.
Por su parte, la propuesta de la Lista 22 apostaba a una renovación con fuerte impronta fundacional, con promesas de innovación y crecimiento inclusivo. Su participación marcó un hito: ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en espacios tradicionalmente masculinizados como el sector minero.
Desde la institución se destacó la alta participación de los socios habilitados y el normal desarrollo del acto eleccionario.
La nueva gestión asumirá con el desafío de continuar consolidando la presencia de proveedores locales en los proyectos mineros y turísticos que se desarrollan en la región, en un contexto de expansión de la industria del litio.
Con esta elección, Gabriela Miranda renueva su compromiso con el desarrollo sustentable y articulado de la Puna, reafirmando su liderazgo al frente de una de las entidades más representativas del sector.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.