
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
23/04/2025Con el objetivo de potenciar las competencias laborales en sectores estratégicos, continúa desarrollándose en Salta un ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial, enfocadas en la gestión del riesgo en contextos mineros. Esta iniciativa se lleva adelante en articulación con actores del ámbito público y privado, reafirmando el compromiso con el desarrollo productivo regional.
En esta ocasión, el Centro Integral de Desarrollo Socio Productivo fue sede de una nueva jornada formativa dirigida a trabajadores vinculados al sector extractivo. La actividad fue organizada de manera conjunta por la Subsecretaría de Educación y Trabajo y la empresa Hidrotec Perforaciones, en el marco de una estrategia que busca profesionalizar los perfiles laborales con herramientas específicas para mejorar la seguridad y eficiencia en operaciones mineras.
La capacitación estuvo liderada por Javier Fernando López Cossini, especialista con amplia trayectoria en prevención de riesgos laborales, quien ofreció un enfoque integral para la identificación, análisis y mitigación de peligros asociados a la minería. Su intervención puso el foco en prácticas efectivas para minimizar impactos y garantizar condiciones laborales más seguras.
Durante la jornada, Emiliano Gómez Martínez, gerente de Hidrotec Perforaciones, destacó que este tipo de espacios formativos son parte de una política empresarial orientada a promover el desarrollo territorial y las buenas prácticas en la industria minera.
Por su parte, representantes del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología acompañaron la actividad como parte de un seguimiento técnico constante a estos procesos formativos, reafirmando la línea de trabajo gubernamental que impulsa capacitaciones con salida laboral concreta en áreas de alto impacto económico y social.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La Policía Ambiental Minera advirtió sobre movimientos de suelo no autorizados, residuos sin clasificar y falta de señalización.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.