
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Salta17/04/2025En un escenario desafiante marcado por la caída del precio internacional del litio, el Gobierno de Salta, junto a empresas mineras y cámaras sectoriales, definió una agenda conjunta para sostener la actividad de los proveedores locales, especialmente del rubro gastronómico y de servicios generales.
La mesa de trabajo fue encabezada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y por la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, con el acompañamiento de representantes de la Cámara de Minería y de CAPEMISA, además de ejecutivos de compañías operadoras como Rio Tinto, Mansfield, Alpha Lithium y Eramine.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la necesidad de priorizar contrataciones locales, ante la contracción de la demanda que experimentan los proveedores mineros, que se estima en una caída de alrededor del 40%. Este descenso se relaciona con la finalización de grandes obras en construcción y el retroceso del precio del litio en el mercado internacional.
No obstante, las autoridades provinciales señalaron que el panorama no es totalmente desalentador. Sassarini explicó que tienen la expectativa de un incremento en el mediano plazo del precio del litio. “Esto, sumado a la concreción de los proyectos metalíferos de cobre y de plata en curso auguran un futuro promisorio para la actividad”.
“No obstante”, expresó de los Ríos, “hay que hacer un esfuerzo entre todos en pos de sostener los proveedores que tanto trabajo costó desarrollar”.
Durante el diálogo, se propuso fomentar el asociativismo entre empresas de la provincia, tanto en capital como en comunidades de la Puna, para facilitar su participación en futuras licitaciones y fortalecer su capacidad operativa.
La certificación en manipulación de alimentos fue otro de los ejes abordados, debido a los requerimientos de calidad e inocuidad exigidos por las mineras en sus procesos de contratación. Se acordó que todas las empresas proveedoras que deseen participar en concursos deberán cumplir con estándares bromatológicos vigentes, lo que supone una oportunidad para mejorar los niveles de servicio y competitividad del sector.
Además, desde el Gobierno Provincial se pidió un esfuerzo por parte de las empresas mineras en el desarrollo de proveedores, especialmente de las comunidades originarias.
El compromiso entre las partes es sostener un diálogo fluido y continuo, con el acompañamiento del Estado provincial, para monitorear la evolución del contexto y ajustar medidas en función de las necesidades del ecosistema productivo minero.
Entre los asistentes, también participaron Federico Russo y Ricardo Dávalos, presidente y vicepresidente de CAPEMISA, junto a Facundo Huidobro y Silvia Rodríguez, en representación de la Cámara de Minería.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.