
Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Salta17/04/2025En un escenario desafiante marcado por la caída del precio internacional del litio, el Gobierno de Salta, junto a empresas mineras y cámaras sectoriales, definió una agenda conjunta para sostener la actividad de los proveedores locales, especialmente del rubro gastronómico y de servicios generales.
La mesa de trabajo fue encabezada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y por la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, con el acompañamiento de representantes de la Cámara de Minería y de CAPEMISA, además de ejecutivos de compañías operadoras como Rio Tinto, Mansfield, Alpha Lithium y Eramine.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la necesidad de priorizar contrataciones locales, ante la contracción de la demanda que experimentan los proveedores mineros, que se estima en una caída de alrededor del 40%. Este descenso se relaciona con la finalización de grandes obras en construcción y el retroceso del precio del litio en el mercado internacional.
No obstante, las autoridades provinciales señalaron que el panorama no es totalmente desalentador. Sassarini explicó que tienen la expectativa de un incremento en el mediano plazo del precio del litio. “Esto, sumado a la concreción de los proyectos metalíferos de cobre y de plata en curso auguran un futuro promisorio para la actividad”.
“No obstante”, expresó de los Ríos, “hay que hacer un esfuerzo entre todos en pos de sostener los proveedores que tanto trabajo costó desarrollar”.
Durante el diálogo, se propuso fomentar el asociativismo entre empresas de la provincia, tanto en capital como en comunidades de la Puna, para facilitar su participación en futuras licitaciones y fortalecer su capacidad operativa.
La certificación en manipulación de alimentos fue otro de los ejes abordados, debido a los requerimientos de calidad e inocuidad exigidos por las mineras en sus procesos de contratación. Se acordó que todas las empresas proveedoras que deseen participar en concursos deberán cumplir con estándares bromatológicos vigentes, lo que supone una oportunidad para mejorar los niveles de servicio y competitividad del sector.
Además, desde el Gobierno Provincial se pidió un esfuerzo por parte de las empresas mineras en el desarrollo de proveedores, especialmente de las comunidades originarias.
El compromiso entre las partes es sostener un diálogo fluido y continuo, con el acompañamiento del Estado provincial, para monitorear la evolución del contexto y ajustar medidas en función de las necesidades del ecosistema productivo minero.
Entre los asistentes, también participaron Federico Russo y Ricardo Dávalos, presidente y vicepresidente de CAPEMISA, junto a Facundo Huidobro y Silvia Rodríguez, en representación de la Cámara de Minería.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.