
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Solicitan a los conductores mantenerse informados a través de fuentes oficiales. El estado de las rutas seguirá siendo monitoreado ante posibles nuevos eventos climáticos adversos.
06/04/2025Durante la tarde-noche de este sábado, una intensa tormenta con granizo afectó un tramo de la ruta nacional 9, a la altura del kilómetro 1840, en cercanías de Azul Pampa, en plena Puna jujeña. La situación generó momentos de tensión entre los automovilistas y camioneros que transitaban la zona, quienes se vieron sorprendidos por la repentina caída de piedra y la reducida visibilidad sobre el asfalto.
Videos y reportes locales dieron cuenta de la acumulación de granizo en la ruta, lo que obligó a detener la marcha a varios vehículos. El fenómeno meteorológico se produjo en el marco de una alerta amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que advirtió sobre tormentas fuertes para distintas regiones de altura.
Las áreas más comprometidas, según el SMN, fueron las Punas de Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Tilcara, Tumbaya y el departamento Yavi.
En esos sectores se esperaban lluvias intensas en cortos períodos, ráfagas de viento, actividad eléctrica frecuente y alta probabilidad de caída de granizo.
Frente a este escenario, Defensa Civil recomienda evitar actividades al aire libre, no refugiarse bajo árboles ni postes de electricidad y circular con extrema precaución por rutas afectadas. Las autoridades también sugirieron llevar una mochila de emergencia y mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
El estado de las rutas seguirá siendo monitoreado ante posibles nuevos eventos climáticos adversos.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.