
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con estos resultados alentadores, Pampa Metals continuará con su campaña de perforación para definir mejor la mineralización y evaluar el potencial de expansión de Piuquenes Central y Piuquenes Este.
Salta01/04/2025La empresa canadiense de exploración Pampa Metals Corp. (CSE:PM / FSE:FIR / OTCQB:PMMCF) anunció resultados positivos de perforación en su proyecto de pórfidos de cobre y oro Piuquenes Central, ubicado en la provincia de San Juan. La perforación PIU-05, un sondeo de paso significativo, intersectó una fuerte mineralización y amplió el depósito hacia el sur.
Expansión y próximos resultados
Además de PIU-05, la perforación PIU-08, realizada 370 metros al noroeste, encontró una fuerte mineralización de tipo pórfido, lo que podría mejorar aún más la definición del margen sur del sistema Piuquenes Central. Los resultados de este sondeo están en proceso de análisis.
Joseph van den Elsen, Presidente y CEO de Pampa Metals, expresó su satisfacción con los avances: "Estamos muy contentos de haber ampliado el sistema Piuquenes Central hacia el sur, con intervalos amplios de mineralización tipo pórfido y secciones de alta ley. Esperamos con ansias los resultados de PIU-08 y los primeros análisis de los pozos PIU-06 y PIU-07, que prueban un segundo sistema de pórfidos en Piuquenes Este."
Sobre el Proyecto Piuquenes
Piuquenes es un nuevo depósito de pórfido de cobre y oro ubicado inmediatamente al norte del sistema de pórfidos de cobre Altar, propiedad de Aldebaran Resources (TSX-V: ALDE). Forma parte del cinturón de pórfidos miocénicos de San Juan, donde se encuentran otros grandes proyectos como El Pachón (Glencore), la mina Los Pelambres (Antofagasta plc) en Chile y Los Azules (McEwen Mining). Grandes compañías como Rio Tinto, South32, BHP y Teck también están activas en la región.
Geología y mineralización
El pozo PIU-05 interceptó mineralización asociada a stockwork de cuarzo de tipo A moderado a intenso entre los 304 y 722 metros de profundidad, con alteración potásica en una roca huésped predominantemente de pórfido de diorita.
El intervalo total de 418 metros arrojó 0,27% Cu y 0,12 g/t Au, con secciones de mayor ley que contienen bornita en cantidades elevadas, lo que puede tener implicaciones económicas para el proyecto. Se están realizando estudios adicionales para comprender mejor la distribución de esta mineralización dentro del sistema Piuquenes Central.
Con estos resultados alentadores, Pampa Metals continuará con su campaña de perforación para definir mejor la mineralización y evaluar el potencial de expansión de Piuquenes Central y Piuquenes Este.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.