
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
Con estos resultados alentadores, Pampa Metals continuará con su campaña de perforación para definir mejor la mineralización y evaluar el potencial de expansión de Piuquenes Central y Piuquenes Este.
Salta01/04/2025La empresa canadiense de exploración Pampa Metals Corp. (CSE:PM / FSE:FIR / OTCQB:PMMCF) anunció resultados positivos de perforación en su proyecto de pórfidos de cobre y oro Piuquenes Central, ubicado en la provincia de San Juan. La perforación PIU-05, un sondeo de paso significativo, intersectó una fuerte mineralización y amplió el depósito hacia el sur.
Expansión y próximos resultados
Además de PIU-05, la perforación PIU-08, realizada 370 metros al noroeste, encontró una fuerte mineralización de tipo pórfido, lo que podría mejorar aún más la definición del margen sur del sistema Piuquenes Central. Los resultados de este sondeo están en proceso de análisis.
Joseph van den Elsen, Presidente y CEO de Pampa Metals, expresó su satisfacción con los avances: "Estamos muy contentos de haber ampliado el sistema Piuquenes Central hacia el sur, con intervalos amplios de mineralización tipo pórfido y secciones de alta ley. Esperamos con ansias los resultados de PIU-08 y los primeros análisis de los pozos PIU-06 y PIU-07, que prueban un segundo sistema de pórfidos en Piuquenes Este."
Sobre el Proyecto Piuquenes
Piuquenes es un nuevo depósito de pórfido de cobre y oro ubicado inmediatamente al norte del sistema de pórfidos de cobre Altar, propiedad de Aldebaran Resources (TSX-V: ALDE). Forma parte del cinturón de pórfidos miocénicos de San Juan, donde se encuentran otros grandes proyectos como El Pachón (Glencore), la mina Los Pelambres (Antofagasta plc) en Chile y Los Azules (McEwen Mining). Grandes compañías como Rio Tinto, South32, BHP y Teck también están activas en la región.
Geología y mineralización
El pozo PIU-05 interceptó mineralización asociada a stockwork de cuarzo de tipo A moderado a intenso entre los 304 y 722 metros de profundidad, con alteración potásica en una roca huésped predominantemente de pórfido de diorita.
El intervalo total de 418 metros arrojó 0,27% Cu y 0,12 g/t Au, con secciones de mayor ley que contienen bornita en cantidades elevadas, lo que puede tener implicaciones económicas para el proyecto. Se están realizando estudios adicionales para comprender mejor la distribución de esta mineralización dentro del sistema Piuquenes Central.
Con estos resultados alentadores, Pampa Metals continuará con su campaña de perforación para definir mejor la mineralización y evaluar el potencial de expansión de Piuquenes Central y Piuquenes Este.
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.