
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Con estos resultados alentadores, Pampa Metals continuará con su campaña de perforación para definir mejor la mineralización y evaluar el potencial de expansión de Piuquenes Central y Piuquenes Este.
Salta01/04/2025La empresa canadiense de exploración Pampa Metals Corp. (CSE:PM / FSE:FIR / OTCQB:PMMCF) anunció resultados positivos de perforación en su proyecto de pórfidos de cobre y oro Piuquenes Central, ubicado en la provincia de San Juan. La perforación PIU-05, un sondeo de paso significativo, intersectó una fuerte mineralización y amplió el depósito hacia el sur.
Expansión y próximos resultados
Además de PIU-05, la perforación PIU-08, realizada 370 metros al noroeste, encontró una fuerte mineralización de tipo pórfido, lo que podría mejorar aún más la definición del margen sur del sistema Piuquenes Central. Los resultados de este sondeo están en proceso de análisis.
Joseph van den Elsen, Presidente y CEO de Pampa Metals, expresó su satisfacción con los avances: "Estamos muy contentos de haber ampliado el sistema Piuquenes Central hacia el sur, con intervalos amplios de mineralización tipo pórfido y secciones de alta ley. Esperamos con ansias los resultados de PIU-08 y los primeros análisis de los pozos PIU-06 y PIU-07, que prueban un segundo sistema de pórfidos en Piuquenes Este."
Sobre el Proyecto Piuquenes
Piuquenes es un nuevo depósito de pórfido de cobre y oro ubicado inmediatamente al norte del sistema de pórfidos de cobre Altar, propiedad de Aldebaran Resources (TSX-V: ALDE). Forma parte del cinturón de pórfidos miocénicos de San Juan, donde se encuentran otros grandes proyectos como El Pachón (Glencore), la mina Los Pelambres (Antofagasta plc) en Chile y Los Azules (McEwen Mining). Grandes compañías como Rio Tinto, South32, BHP y Teck también están activas en la región.
Geología y mineralización
El pozo PIU-05 interceptó mineralización asociada a stockwork de cuarzo de tipo A moderado a intenso entre los 304 y 722 metros de profundidad, con alteración potásica en una roca huésped predominantemente de pórfido de diorita.
El intervalo total de 418 metros arrojó 0,27% Cu y 0,12 g/t Au, con secciones de mayor ley que contienen bornita en cantidades elevadas, lo que puede tener implicaciones económicas para el proyecto. Se están realizando estudios adicionales para comprender mejor la distribución de esta mineralización dentro del sistema Piuquenes Central.
Con estos resultados alentadores, Pampa Metals continuará con su campaña de perforación para definir mejor la mineralización y evaluar el potencial de expansión de Piuquenes Central y Piuquenes Este.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.