
La UNJu y MOM Mining sellaron alianza estratégica para investigar el cobre en Jujuy
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El gobierno provincial reúne a actores clave para consolidar una red de transporte eficiente que fortalezca el comercio entre los países participantes.
Jujuy16/03/2025El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, reafirmó el compromiso de Argentina, Chile, Paraguay y Brasil en la concreción del Corredor Bioceánico Capricornio, una iniciativa clave para el desarrollo económico y logístico de la región. Durante la reunión multilateral celebrada en el Cabildo Histórico de Jujuy, el mandatario destacó la importancia del trabajo conjunto entre los países y sus estados subnacionales para convertir este proyecto en una realidad.
Sadir subrayó que el corredor no solo beneficiará a las ciudades que atraviesa, sino que también impactará en todas las áreas de influencia, impulsando un crecimiento articulado y sostenible. En este sentido, enfatizó el compromiso de su gestión en la optimización de recursos y la administración eficiente para avanzar en este objetivo.
Asimismo, resaltó los esfuerzos orientados a mejorar las conexiones viales, digitales y de seguridad, elementos fundamentales para garantizar la eficiencia y competitividad del corredor. Además, hizo hincapié en el fortalecimiento de la red turística entre los territorios involucrados, promoviendo una integración económica y cultural más profunda.
El encuentro contó con la participación de referentes del sector público y privado, quienes destacaron la relevancia del proyecto. Alejandra Radl, especialista en Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ratificó el respaldo del organismo financiero al corredor, destacando su impacto productivo y comercial. Por su parte, John Edwin Mein, coordinador ejecutivo de la consultora PROCOMEX, elogió la iniciativa del gobierno jujeño por su capacidad para unificar esfuerzos entre distintos sectores, considerándolo un modelo a seguir para alcanzar resultados concretos.
Este avance en la integración regional y el desarrollo de infraestructura clave posiciona al Corredor Bioceánico Capricornio como un proyecto estratégico para potenciar el comercio, la inversión y la conectividad entre los países participantes.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.