
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
El gobierno provincial reúne a actores clave para consolidar una red de transporte eficiente que fortalezca el comercio entre los países participantes.
Jujuy16/03/2025El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, reafirmó el compromiso de Argentina, Chile, Paraguay y Brasil en la concreción del Corredor Bioceánico Capricornio, una iniciativa clave para el desarrollo económico y logístico de la región. Durante la reunión multilateral celebrada en el Cabildo Histórico de Jujuy, el mandatario destacó la importancia del trabajo conjunto entre los países y sus estados subnacionales para convertir este proyecto en una realidad.
Sadir subrayó que el corredor no solo beneficiará a las ciudades que atraviesa, sino que también impactará en todas las áreas de influencia, impulsando un crecimiento articulado y sostenible. En este sentido, enfatizó el compromiso de su gestión en la optimización de recursos y la administración eficiente para avanzar en este objetivo.
Asimismo, resaltó los esfuerzos orientados a mejorar las conexiones viales, digitales y de seguridad, elementos fundamentales para garantizar la eficiencia y competitividad del corredor. Además, hizo hincapié en el fortalecimiento de la red turística entre los territorios involucrados, promoviendo una integración económica y cultural más profunda.
El encuentro contó con la participación de referentes del sector público y privado, quienes destacaron la relevancia del proyecto. Alejandra Radl, especialista en Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ratificó el respaldo del organismo financiero al corredor, destacando su impacto productivo y comercial. Por su parte, John Edwin Mein, coordinador ejecutivo de la consultora PROCOMEX, elogió la iniciativa del gobierno jujeño por su capacidad para unificar esfuerzos entre distintos sectores, considerándolo un modelo a seguir para alcanzar resultados concretos.
Este avance en la integración regional y el desarrollo de infraestructura clave posiciona al Corredor Bioceánico Capricornio como un proyecto estratégico para potenciar el comercio, la inversión y la conectividad entre los países participantes.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
Del 20 al 22 de mayo, en el Predio ferial La Rural Buenos Aires, más de 300 expositores desplegarán sus novedades en un espacio de 20.000 m².
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
El acuerdo busca fomentar el emprendedurismo, generar empleo y preservar el patrimonio cultural de las comunidades de Los Andes, integrando la cadena de valor minera con una visión de largo plazo.