
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
El gobierno provincial reúne a actores clave para consolidar una red de transporte eficiente que fortalezca el comercio entre los países participantes.
Jujuy16/03/2025El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, reafirmó el compromiso de Argentina, Chile, Paraguay y Brasil en la concreción del Corredor Bioceánico Capricornio, una iniciativa clave para el desarrollo económico y logístico de la región. Durante la reunión multilateral celebrada en el Cabildo Histórico de Jujuy, el mandatario destacó la importancia del trabajo conjunto entre los países y sus estados subnacionales para convertir este proyecto en una realidad.
Sadir subrayó que el corredor no solo beneficiará a las ciudades que atraviesa, sino que también impactará en todas las áreas de influencia, impulsando un crecimiento articulado y sostenible. En este sentido, enfatizó el compromiso de su gestión en la optimización de recursos y la administración eficiente para avanzar en este objetivo.
Asimismo, resaltó los esfuerzos orientados a mejorar las conexiones viales, digitales y de seguridad, elementos fundamentales para garantizar la eficiencia y competitividad del corredor. Además, hizo hincapié en el fortalecimiento de la red turística entre los territorios involucrados, promoviendo una integración económica y cultural más profunda.
El encuentro contó con la participación de referentes del sector público y privado, quienes destacaron la relevancia del proyecto. Alejandra Radl, especialista en Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ratificó el respaldo del organismo financiero al corredor, destacando su impacto productivo y comercial. Por su parte, John Edwin Mein, coordinador ejecutivo de la consultora PROCOMEX, elogió la iniciativa del gobierno jujeño por su capacidad para unificar esfuerzos entre distintos sectores, considerándolo un modelo a seguir para alcanzar resultados concretos.
Este avance en la integración regional y el desarrollo de infraestructura clave posiciona al Corredor Bioceánico Capricornio como un proyecto estratégico para potenciar el comercio, la inversión y la conectividad entre los países participantes.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.