
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El uso de tecnología de vanguardia y la toma de decisiones rápidas y correctas evitó que un convoy con 80 personas fuera arrastrado por un desmoronamiento.
Salta10/03/2025
Salta Mining
















Los recientes cortes en la ruta nacional 51 y caminos de la Puna, que conectan los yacimientos mineros con la ciudad de Salta, han generado una situación crítica. La Brigada de Emergencia de Nuevo Bus estuvo en el centro de la acción, respondiendo a innumerables pedidos de rescate y asistiendo a más de 400 personas en los últimos tres días.






La magnitud de los cortes, cerca de 40 en total, causaron la destrucción de amplios tramos de la ruta, dejando varados a cientos de camiones, buses y vehículos particulares. Ante esta emergencia, Nuevo Bus activó un plan de contingencia, desplegando su equipo especializado de rescate para brindar asistencia a trabajadores de diversas empresas y particulares.
"Cada caso presenta su propia complejidad, y actuamos en consecuencia. Nuestra prioridad es resguardar la seguridad de las personas", explicó José, miembro de la Brigada de Emergencia y responsable de seguridad de la empresa.
La tecnología de vanguardia juega un papel crucial en las operaciones de rescate. Nuevo Bus utiliza sistemas de monitoreo en tiempo real que permiten supervisar la extensa geografía montañosa. Esta tecnología demostró ser invaluable el miércoles, cuando dos buses de la compañía, que transportaban a 80 trabajadores de una minera que opera en el Salar de Rincón, estuvieron a punto de ser arrastrados por un alud.

Gracias a las cámaras 360 y otros dispositivos electrónicos con conexión satelital instalados en una camioneta de seguridad que escoltaba a los buses, se detectaron anomalías en la montaña. La rápida decisión de detenerse y retroceder evitó una tragedia, ya que minutos después un alud arrasó con el área por donde circulaba el convoy.
"La tecnología nos permitió actuar a tiempo. En esos momentos, la experiencia del personal de monitoreo y de los conductores es fundamental. Es un trabajo coordinado que exige decisiones rápidas", detalló José Flores, responsables de seguridad.
Este incidente ocurrió entre los kilómetros 65 y 60 de la ruta nacional 51. Las camionetas escolta, que suelen avanzar unos cien metros por delante de los buses, son esenciales para evaluar el estado del camino y detectar posibles peligros.
"Nuestros conductores tienen un profundo conocimiento de la geografía montañosa, los caminos y los cursos de agua. Esta experiencia, combinada con la tecnología, nos permite brindar apoyo en tiempo real en cualquier punto de la Puna", afirmó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.

Tras evitar los aludes y anegamientos, el protocolo de la empresa establece la búsqueda de un lugar seguro y la comunicación constante con el cliente. "Son momentos que requieren coordinación. Por ejemplo, en un operativo de rescate, desplegamos un móvil de salud y otro con personal especializado", explicó la directiva.
Consultados por Salta Mining sobre el cómo las empresas y particulares se comunican con ellos en caso de emergencia, señalaron: “Muchos ya conocen la asistencia que brinda Nuevo Bus o se conectan con el Grupo Vacazur que es muy conocido en la región, o bien llaman al +54 9 3874 07-1664"
La empresa enfatizó su compromiso con la seguridad de las personas. "Cada persona que transportamos es una vida que debemos cuidar. Detrás de cada una hay familias que los esperan. Es nuestra responsabilidad protegerlos y trasladarlos hacia lugares seguros", expresaron.
Aunque Nuevo Bus fue pionera en la implementación de tecnología en su flota, el nivel actual de monitoreo satelital, que abarca desde el desplazamiento del convoy hasta el funcionamiento de cada componente del vehículo y el estado de los conductores, era impensable hace unos años. "Es tecnología de vanguardia que nos permite brindar mayor seguridad y optimizar los recursos", concluyó Cristian Vacazur, jefe de mantenimiento de la empresa.

Federico Cornejo, administrador de la compañía y un hombre de vasta experiencia en minería tanto en Argentina, como en Chile y Perú, destacó los avances en tecnologías aplicados a la actividad que desarrollan a diario. “El progreso es notable. Se hacen grandes esfuerzos en capacitación e inversiones que apuntan a la seguridad. Sin embargo, no se notan los mismos avances en materia de caminos. La falta de inversión nos enfrenta a situaciones como esta”, puntualizó.
Cornejo resaltó que, junto a la tecnología aplicada en todos los sectores de la empresa, “para nosotros prima el ser humano. Es un grupo de gente con valores, con vocación y talento. Ese es nuestro mayor potencial”.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



