
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
En cuanto al impacto en el empleo, el gobernador informó que la actividad minera ha generado 6.000 puestos de trabajo directos, de los cuales el 60% corresponde a trabajadores locales.
Salta01/03/2025El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó el crecimiento y el impacto positivo de la industria minera en la provincia durante su discurso en la inauguración del 127º período ordinario de sesiones de la Legislatura provincial. En su mensaje, resaltó las inversiones que fortalecen la economía local, generan empleo y consolidan a Salta como referente en el desarrollo del litio en Argentina.
El 2024, pese a la baja en la actividad que sufrió el sector por la caída en los precios del litio, para Salta determinante porque inauguró su primera planta de producción de carbonato de litio en la puna, más precisamente en el Salar Centenario Ratones, de la mano de Eramine.
Uno de los hechos mencionados por el mandatario fue la inauguración de la primera planta de hidróxido de litio del país en el Parque Industrial de Güemes, con una inversión de 300 millones de dólares. A esto se suma la inauguración de una planta de cloruro de litio de Ganfeng Lithium en febrero de este año en el mismo Parque, con una proyección de inversión de más de 1.500 millones de dólares en los próximos tres años. "Salta es la provincia con más proyectos de litio en sus distintas fases", subrayó Sáenz.
En cuanto al impacto en el empleo, el gobernador informó que la actividad minera ha generado 6.000 puestos de trabajo directos, de los cuales el 60% corresponde a trabajadores locales. Además, una iniciativa privada con una inversión global de 830 millones de dólares generará alrededor de 2.000 empleos directos e indirectos.
Otro anuncio destacado fue la inversión de 2.500 millones de dólares por parte de la empresa Río Tinto, que busca expandir su capacidad productiva para alcanzar una producción anual de 60.000 toneladas de carbonato de litio. "Estas inversiones y su impacto positivo en el trabajo y el entramado productivo son resultado del liderazgo de Salta en cuidado ambiental y seguridad jurídica", enfatizó el gobernador, recordando que la provincia cuenta con normativas que promueven el empleo local y el desarrollo de proveedores pymes salteñas para la minería.
En el plano de infraestructura, Sáenz mencionó la construcción de la Cámara Compresora de gas Río Las Burras, financiada por empresas privadas en acuerdo con REMSa. Destacó que esta es "la obra energética y minera más importante de los últimos 15 años en el NOA", ya que potenciará los gasoductos Puna y Fénix, mejorando la calidad energética de la provincia.
Finalmente, subrayó que con fondos propios se está avanzando en la pavimentación de la Ruta Provincial 27, en el departamento Los Andes, una obra clave para el desarrollo de las comunidades locales y el sector minero.
Con estas acciones, Salta reafirma su posición como un actor clave en el crecimiento de la minería en Argentina, promoviendo un desarrollo sustentable con impacto positivo en la economía y el empleo.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.