
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
En cuanto al impacto en el empleo, el gobernador informó que la actividad minera ha generado 6.000 puestos de trabajo directos, de los cuales el 60% corresponde a trabajadores locales.
Salta01/03/2025El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó el crecimiento y el impacto positivo de la industria minera en la provincia durante su discurso en la inauguración del 127º período ordinario de sesiones de la Legislatura provincial. En su mensaje, resaltó las inversiones que fortalecen la economía local, generan empleo y consolidan a Salta como referente en el desarrollo del litio en Argentina.
El 2024, pese a la baja en la actividad que sufrió el sector por la caída en los precios del litio, para Salta determinante porque inauguró su primera planta de producción de carbonato de litio en la puna, más precisamente en el Salar Centenario Ratones, de la mano de Eramine.
Uno de los hechos mencionados por el mandatario fue la inauguración de la primera planta de hidróxido de litio del país en el Parque Industrial de Güemes, con una inversión de 300 millones de dólares. A esto se suma la inauguración de una planta de cloruro de litio de Ganfeng Lithium en febrero de este año en el mismo Parque, con una proyección de inversión de más de 1.500 millones de dólares en los próximos tres años. "Salta es la provincia con más proyectos de litio en sus distintas fases", subrayó Sáenz.
En cuanto al impacto en el empleo, el gobernador informó que la actividad minera ha generado 6.000 puestos de trabajo directos, de los cuales el 60% corresponde a trabajadores locales. Además, una iniciativa privada con una inversión global de 830 millones de dólares generará alrededor de 2.000 empleos directos e indirectos.
Otro anuncio destacado fue la inversión de 2.500 millones de dólares por parte de la empresa Río Tinto, que busca expandir su capacidad productiva para alcanzar una producción anual de 60.000 toneladas de carbonato de litio. "Estas inversiones y su impacto positivo en el trabajo y el entramado productivo son resultado del liderazgo de Salta en cuidado ambiental y seguridad jurídica", enfatizó el gobernador, recordando que la provincia cuenta con normativas que promueven el empleo local y el desarrollo de proveedores pymes salteñas para la minería.
En el plano de infraestructura, Sáenz mencionó la construcción de la Cámara Compresora de gas Río Las Burras, financiada por empresas privadas en acuerdo con REMSa. Destacó que esta es "la obra energética y minera más importante de los últimos 15 años en el NOA", ya que potenciará los gasoductos Puna y Fénix, mejorando la calidad energética de la provincia.
Finalmente, subrayó que con fondos propios se está avanzando en la pavimentación de la Ruta Provincial 27, en el departamento Los Andes, una obra clave para el desarrollo de las comunidades locales y el sector minero.
Con estas acciones, Salta reafirma su posición como un actor clave en el crecimiento de la minería en Argentina, promoviendo un desarrollo sustentable con impacto positivo en la economía y el empleo.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.