








Patagonia Gold anuncia nuevos resultados de perforación en la estructura Piche del proyecto Calcatreu
Como parte de las actividades de desarrollo, se perforaron un total de 7 pozos de testigo HQ, sumando 300 metros, en la estructura Piche a fines de 2024 y principios de 2025.
Santa Cruz18/02/2025
Salta Mining
















Patagonia Gold Corp. anunció nuevos resultados analíticos de perforación en la estructura Piche (“Piche”) dentro de su propiedad en desarrollo Calcatreu, ubicada en la provincia de Río Negro. Calcatreu se encuentra en el Macizo de Somuncura, una región del sur de Argentina conocida por sus depósitos epitermales de metales preciosos de edad Jurásica.






Las estimaciones actuales de recursos minerales del Proyecto incluyen 9,8 millones de toneladas de recursos indicados con 2,11 g/t de oro y 19,83 g/t de plata, lo que representa 669.000 onzas de oro y 6,3 millones de onzas de plata contenidas. Además, los recursos inferidos ascienden a 8,1 millones de toneladas, con 1,34 g/t de oro y 13,1 g/t de plata, equivalentes a 348.000 onzas de oro y 3,4 millones de onzas de plata contenidas.
Estas estimaciones se realizaron con precios de referencia de 1.300 USD por onza de oro y 16 USD por onza de plata, aunque la compañía espera actualizar el informe técnico antes de fin de 2025 para reflejar nuevos precios de metales, resultados de perforación y otros avances técnicos y sociales.
Piche es un depósito epitermal típico de baja sulfuración y se encuentra aproximadamente a 150 metros al sureste de la estructura principal Nelson, con características de mineralización similares a las de esta última. En noviembre de 2024, la compañía anunció que había obtenido los permisos finales para la construcción de la mina y la plataforma de lixiviación en pilas en Calcatreu.
Como parte de las actividades de desarrollo autorizadas en Calcatreu, se perforaron un total de 7 pozos de testigo HQ, sumando 300 metros, en la estructura Piche a fines de 2024 y principios de 2025. Este programa tuvo el objetivo de identificar nueva mineralización cerca de la superficie y obtener información geotécnica en la zona donde se instalará la plataforma de lixiviación en pilas. Las Figuras 1 y 2 muestran la ubicación de Piche, mientras que la Tabla 1 presenta los resultados analíticos compuestos de la perforación.
Al comentar sobre los nuevos resultados de perforación en Piche Sur, el CEO de Patagonia Gold, Christopher van Tienhoven, declaró:
"Estos nuevos resultados continúan destacando el potencial de mineralización epitermal cerca de la superficie dentro del extenso paquete de terrenos de 630 km² de Calcatreu. Además, completamos más de 440 metros de perforación de testigos en el área planificada para la lixiviación en pilas con fines geotécnicos, incluyendo dos pozos que serán utilizados para monitoreo de agua."






Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

Fredonia Mining ratifica el alto potencial de oro y plata en El Dorado Monserrat
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.











Cierre sustentable: Alumbrera convirtió sus neumáticos en infraestructura deportiva y urbana
La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

AOMA acordó un aumento del 11% acumulativo para la rama extractiva y refuerza la capacitación en seguridad
El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

NGEx Minerals da inicio a la Fase 4 de su programa de perforación en el proyecto Lunahuasi
Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Crece la participación de vecinos en capacitaciones para el empleo minero
La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

La minera sudafricana AngloGold Ashanti pone fin a su participación en el Proyecto Organullo en Salta
La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.









