
Cerrado Gold adquiere la mina de oro Minera Don Nicolás en Santa Cruz
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Como parte de las actividades de desarrollo, se perforaron un total de 7 pozos de testigo HQ, sumando 300 metros, en la estructura Piche a fines de 2024 y principios de 2025.
Santa Cruz18/02/2025Patagonia Gold Corp. anunció nuevos resultados analíticos de perforación en la estructura Piche (“Piche”) dentro de su propiedad en desarrollo Calcatreu, ubicada en la provincia de Río Negro. Calcatreu se encuentra en el Macizo de Somuncura, una región del sur de Argentina conocida por sus depósitos epitermales de metales preciosos de edad Jurásica.
Las estimaciones actuales de recursos minerales del Proyecto incluyen 9,8 millones de toneladas de recursos indicados con 2,11 g/t de oro y 19,83 g/t de plata, lo que representa 669.000 onzas de oro y 6,3 millones de onzas de plata contenidas. Además, los recursos inferidos ascienden a 8,1 millones de toneladas, con 1,34 g/t de oro y 13,1 g/t de plata, equivalentes a 348.000 onzas de oro y 3,4 millones de onzas de plata contenidas.
Estas estimaciones se realizaron con precios de referencia de 1.300 USD por onza de oro y 16 USD por onza de plata, aunque la compañía espera actualizar el informe técnico antes de fin de 2025 para reflejar nuevos precios de metales, resultados de perforación y otros avances técnicos y sociales.
Piche es un depósito epitermal típico de baja sulfuración y se encuentra aproximadamente a 150 metros al sureste de la estructura principal Nelson, con características de mineralización similares a las de esta última. En noviembre de 2024, la compañía anunció que había obtenido los permisos finales para la construcción de la mina y la plataforma de lixiviación en pilas en Calcatreu.
Como parte de las actividades de desarrollo autorizadas en Calcatreu, se perforaron un total de 7 pozos de testigo HQ, sumando 300 metros, en la estructura Piche a fines de 2024 y principios de 2025. Este programa tuvo el objetivo de identificar nueva mineralización cerca de la superficie y obtener información geotécnica en la zona donde se instalará la plataforma de lixiviación en pilas. Las Figuras 1 y 2 muestran la ubicación de Piche, mientras que la Tabla 1 presenta los resultados analíticos compuestos de la perforación.
Al comentar sobre los nuevos resultados de perforación en Piche Sur, el CEO de Patagonia Gold, Christopher van Tienhoven, declaró:
"Estos nuevos resultados continúan destacando el potencial de mineralización epitermal cerca de la superficie dentro del extenso paquete de terrenos de 630 km² de Calcatreu. Además, completamos más de 440 metros de perforación de testigos en el área planificada para la lixiviación en pilas con fines geotécnicos, incluyendo dos pozos que serán utilizados para monitoreo de agua."
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Autoridades mineras de Santa Cruz destacaron la importancia de otorgar beneficios a las empresas para ampliar la exploración y garantizar el desarrollo del sector.
El espacio, será abierto al público en general “con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral”, señaló el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.
La secretaria de Minería, Nadia Ricci, propuso incorporar beneficios específicos en el RIGI, fortaleciendo la estabilidad y proyección del sector en la provincia.
Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas de cargabilidad y resistividad en su proyecto, ubicado en el Macizo del Deseado.
El Ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, expresó su optimismo sobre el proyecto y el rol clave que jugará la Cuenca Carbonífera en la producción de energía.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.