
Nuevo Cobre, la joint venture entre Rio Tinto y Codelco para desarrollar propiedades mineras
El potencial geológico de la zona y la cercanía entre ambos proyectos presentan una oportunidad para conformar un distrito minero.
Además, anunció la fecha de audiencia judicial ante el Tribunal Real de Jersey para revisar la solicitud de Arcadium Lithium ha sido programada para el 5 de marzo de 2025.
Mundo14/02/2025La esperada compra de Arcadium Lithium por parte de Rio Tinto está próxima a concretarse, ya que la empresa de litio ha recibido todas las aprobaciones regulatorias necesarias para llevar a cabo la transacción a nivel global. Con la autorización en países clave como Australia, Estados Unidos, y el Reino Unido, entre otros, queda casi todo listo para el cierre definitivo de la operación, que permitirá a Rio Tinto ampliar su cartera en el sector del litio, un recurso esencial para la transición energética. La última etapa pendiente se llevaría a cabo en marzo de 2025, cuando se realice la audiencia ante el Tribunal Real de Jersey para sancionar el acuerdo. Una vez completada la adquisición, las acciones de Arcadium serán excluidas de las bolsas de Nueva York y de Australia, marcando el fin de este proceso de integración estratégica. durante 6 segundos
Arcadium Lithium plc, reconocido productor global de químicos de litio, se encuentra a un paso de ser adquirido por el gigante minero Rio Tinto. Tras el anuncio de la operación en octubre de 2024, la empresa ha obtenido todas las aprobaciones regulatorias previas al cierre en mercados clave como Australia, Canadá, China, Japón, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos, además de contar con la aprobación de revisión de inversiones en diversas jurisdicciones. Con la audiencia judicial programada para el 5 de marzo de 2025 y el cierre de la transacción previsto para el 6 de marzo, la compra de Arcadium está próxima a concretarse, marcando un importante hito en la industria del litio.
La audiencia de sanción ante el Tribunal Real de Jersey para revisar la solicitud de Arcadium Lithium de aprobar el esquema de acuerdo bajo la Parte 18A de la Ley de Empresas de Jersey de 1991 ha sido programada para el 5 de marzo de 2025 a las 5:00 a. m. EST (9:00 p. m. AEDT), y se espera que el cierre de la Transacción ocurra poco después, el 6 de marzo de 2025.
La minera anglo-australiana Rio Tinto confirmó la compra de Arcadium Lithium por USD 6.700 millones en octubre del año pasado, consolidando su negocio en el mercado del litio a nivel global. La compra de Arcadium se considera un paso estratégico para Rio Tinto, especialmente en el contexto de la creciente demanda de minerales críticos para la transición energética mundial.
Además, en diciembre de 2024 empresa Rio Tinto ya aprobó una inversión por USD 2.500 millones para ampliar el proyecto Salar de Rincón en la Puna salteña. La expansión permitirá alcanzar una capacidad de producción de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, consolidando a Rincón como un proyecto de clase mundial. Además de generar beneficios económicos y empleo en la región, la iniciativa refuerza el compromiso de Rio Tinto con los más altos estándares ambientales y sociales, utilizando tecnología avanzada para optimizar recursos y fortalecer vínculos con las comunidades locales.
El potencial geológico de la zona y la cercanía entre ambos proyectos presentan una oportunidad para conformar un distrito minero.
Con una inversión de US$300 millones, Glencore y Econssa impulsan el reúso de aguas servidas en minería, priorizando el cuidado de recursos hídricos en Chile.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
El barril del crudo Brent llegó a cotizar en el arranque de la semana a US$58,41, aunque luego recortó la baja a US$59,60. La misma tendencia sigue el West Texas Intermediate al desplomarse 5,1%, para operar a US$55,30.
La empresa coreana co-invertirá en la planta siderúrgica de Hyundai Motor Group en Luisiana, EE.UU., asegurando una base comercial para clientes automotrices en Norteamérica.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.
Con inversiones que supera los U$D 33.000 millones, el cobre se posiciona como el motor minero que promete duplicar empleos y triplicar exportaciones para 2032.
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
En el marco de un crecimiento sostenido de la demanda mundial de cobre, la provincia lidera con inversiones estratégicas y una política minera enfocada en sostenibilidad y desarrollo tecnológico.