
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Tal como lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero, el Consejo de Minería estará compuesto por sectores profesionales y empresarios para garantizar la transparencia y el control de la actividad.
Mendoza10/02/2025La Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente comenzó con el proceso de convocatoria a diversas entidades profesionales y empresariales para el Consejo de Minería, un organismo de control de las decisiones del Director de Minería, es decir, yde apelaciones y consultivo, según previsto en el Código de Procedimiento Minero aprobado en 2024.
La convocatoria para que cada sector elija a sus representantes en el Consejo será publicada en el Boletín Oficial. “Seguimos trabajando con la transparencia, se publica para que todas las cámaras mineras y afines a la minería puedan presentar a los postulantes”, afirmó el director de Minería, Jeronimo Shantal.
La Ley determina que el Consejo de Minería debe estar integrado por un consejero titular y un suplente con título de abogado; un consejero titular y un suplente con título de ingeniero en minas, geólogo o ingeniero con experiencia comprobada en minería o con un título de grado y al menos cinco años de experiencia en el área, y un consejero titular y un suplente que representen a las cámaras empresariales y otras entidades vinculadas a la minería en la provincia.
En este marco, se ha dispuesto librar oficio a la Federación de Colegios de Abogados y Procuradores de la Provincia, para que proponga ocho (8) abogados matriculados, distribuidos en dos (2) por cada Circunscripción Judicial, con el fin de cubrir un puesto titular y un suplente en el Consejo.
Asimismo, se ha convocado al Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos, al Colegio de Agrimensura de Mendoza, al Colegio Notarial de Mendoza, al Colegio de Ingenieros de Minas, al Consejo Profesional de Ciencias Económicas, al Colegio de Técnicos en Seguridad e Higiene, al Centro de Ingenieros de Mendoza y a la Comisión Fundadora de Profesionales de Higiene, Seguridad y Ambiente de la Provincia de Mendoza, para que presenten postulaciones. Cada entidad deberá proponer dos (2) profesionales con títulos habilitantes en áreas vinculadas a la actividad minera y con experiencia acreditada en el sector.
También se ha llamado a las Cámaras Empresarias con representatividad en el sector minero de Mendoza, entre ellas ASINMET, CEM, CAMeM, CAPROMIM, Cámara de Comercio y Afines de Malargüe, Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, ADERPE, CAMARCO, Cámara de la Energía, Minería y Ambiente, CECIM, FEM, Cámara de Servicios de Uspallata, CASEMMZA, CAEM y CAPMIN. Estas entidades deberán informar su decisión de participar en la selección y presentar una nómina de dos (2) aspirantes, uno para titular y otro para suplente, acompañando la documentación que acredite su objeto y vigencia legal.
“Esta estructura se ha diseñado para garantizar un proceso de supervisión eficiente y riguroso, manteniendo una coordinación efectiva entre las entidades responsables”, explicó Shantal.
Los miembros del consejo deben ser ciudadanos argentinos, con residencia mínima de dos años en Mendoza y deben cumplir requisitos de idoneidad.
Quedan inhabilitados aquellos que mantengan deudas morosas, carezcan de libre disposición de bienes o tengan antecedentes judiciales o inhabilitación para ocupar cargos públicos.
Cabe recordar que el nuevo código fue sancionado por la Legislatura y abarca a la minería de primera, segunda y tercera categoría (canteras), regulando incluso el transporte de minerales que transitan por nuestras rutas y caminos.
En su articulado agiliza el trámite de permisos, evitando que queden expedientes sin resolución durante años o que estas demoras se traduzcan en especulaciones inmobiliarias mineras; además de crear este Consejo, que dará mayor transparencia a cada una de las acciones que se tomen desde la Dirección de Minería.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.