
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
"La aceptación de la sociedad no es permanente, sino un compromiso en constante evolución. Salta avanza en la consolidación de la minería con un enfoque basado en el diálogo y el desarrollo local", explicó Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced.
Salta03/02/2025La licencia social se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo de la minería en Salta, un sector que en los últimos años ha cobrado un renovado protagonismo debido a la creciente demanda de litio y cobre a nivel mundial. La explotación de estos recursos genera inversiones, empleo y nuevas oportunidades para proveedores de diversos rubros. Sin embargo, detrás del dinamismo económico y el interés de las empresas y el Estado, se encuentra un factor determinante que define el éxito de los proyectos mineros: la licencia social.
Este concepto, fundamental en la minería del siglo XXI, no es un documento ni una regulación impuesta desde el Estado, sino la aceptación tácita de las comunidades donde se desarrollan los proyectos. Sin la aprobación de la sociedad, cualquier iniciativa minera se enfrenta a un futuro incierto, ya que es la población quien define la viabilidad a largo plazo de estas actividades.
A diferencia de otros permisos, la licencia social no es permanente ni garantizada. Se construye día a día y exige un trabajo sostenido para su consolidación y mantenimiento. Se trata de un proceso dinámico que reacciona a la percepción pública sobre la empresa, el proyecto y sus impactos en la vida cotidiana de la comunidad. La confianza que otorgan los habitantes se gana con hechos concretos, transparencia y el cumplimiento de los compromisos asumidos.
La relación entre minería y sociedad es compleja y está influida por múltiples factores, desde los impactos ambientales hasta los beneficios económicos directos e indirectos. En este sentido, la credibilidad de las empresas y la comunicación efectiva juegan un rol crucial. La información clara, honesta y accesible, junto con la capacidad de respuesta ante las inquietudes de la población, son elementos esenciales para afianzar el vínculo con las comunidades.
Es importante destacar que la licencia social no se obtiene únicamente con discursos o estrategias de relaciones públicas. Se construye con acciones concretas que respondan a las expectativas y necesidades de la comunidad. Inversiones en infraestructura, generación de empleo local y respeto por la cultura y tradiciones son algunas de las claves para alcanzar un alto nivel de aceptación.
En Salta, tanto el Estado como las empresas mineras han comprendido la importancia de este concepto y han trabajado en estrategias de acercamiento con las comunidades. A través de acuerdos y beneficios palpables, se ha logrado establecer una relación de confianza que marca un hito en la historia de la minería provincial. No obstante, este es un proceso en constante evolución. Mantener la licencia social requiere de una vigilancia continua, estudios rigurosos y una comunicación fluida que permita anticipar y responder a los cambios en la percepción pública.
Hoy, Salta cuenta con la confianza de las comunidades para desarrollar su potencial minero, pero conservarla exige un compromiso permanente. La legitimidad y credibilidad no son un destino, sino un camino que debe recorrerse con responsabilidad y transparencia.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.